Otro poblano falleció en Estados Unidos a causa de covid-19 respecto al corte del pasado jueves, por lo que la cifra de muertos llegó a 24.
De acuerdo con David Méndez Márquez, secretario de Gobernación (Segob), el caso más reciente corresponde a un masculino de 41 años que era originario de San Pedro Cholula y vivía en la ciudad de Brooklyn, en Nueva York.
El funcionario agregó que otros dos universitarios que están de intercambio han sido contactados en ciudades del mundo para apoyarlos en su regreso a Puebla, como un joven 22 años que se encuentra en Madrid, España; así como una estudiante de 21 años varada en Belur, India.
Méndez Márquez agregó que otros cinco jóvenes en España y Argentina han conseguido registrarse en vuelos humanitarios para regresar al país.
Por ahora, la Segob ha asistido a 93 poblanos en el extranjero, 70 de ellos ya de vuelta en México.
Son 65 poblanos hospitalizados: Fundación Pies Secos
A la fecha van 65 poblanos hospitalizados en la Unión Americana, 15 de ellos con complicaciones graves, informó Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, que apoya migrantes en Estados Unidos.
En entrevista con Notivox Puebla, señaló que en el caso de Nueva York y Nueva Jersey, ninguna persona puede salir de las ciudades, por lo que no hay ningún regreso hasta el momento de poblanos a sus lugares de origen, y agregó que la Guardia Nacional vigila las entradas y salidas.
“Hay una cámara muy fuerte por parte del gobierno de los Estados Unidos y el propio México y Puebla, todo Nueva York y Nueva Jersey hay toque de queda y no existe el posible regreso por el momento porque ya está la Guardia Nacional cubriendo carreteras, por lo que nadie sale de Nueva York y Nueva Jersey donde existe la pandemia. Por lo que no existe ningún regreso de los poblanos hacia nuestro estado”, abundó.
Andrade Cerezo insistió en que el tema de los migrantes en la Unión Americana es “desgraciadamente difícil”, ya que las funerarias ya están saturadas y hay 600 cuerpos que han sido mandados a la fosa común, ya que no se han identificado.
En este tema, mencionó que trabaja para identificar de esos 600 cuerpos, si existen mexicanos y poblanos. “Se mandan a la fosa aquellos que no han sido reclamados, por lo que trabajamos para identificar a mexicanos, poblanos y recuperarlos de la fosa común”.
Indicó que aún no existe un protocolo de retorno de restos de poblanos fallecidos por coronavirus en la Unión Americana, por lo que al momento se han cremado y sus familiares que viven en Estados Unidos serán los que decidan qué se hará después con las cenizas.
No obstante, reconoció que existen casos de familias y matrimonios que perecieron todos por la pandemia, y sus cuerpos incinerados están en espera de un destino.
Por último, añadió que a través de diversos módulos se atienen a los migrantes que buscan información además de que se pueden comunicar al número 211, para solicitar apoyo.
Entre los municipios de los que eran originarios los migrantes poblanos que han perdido la vida por covid-19, están: Chinantla, Nealtican, Huejotzingo, Axutla, Coatzingo, Piaxtla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, entre otros.
Cabe recordar que el titular de la Secretaría de Gobernación, David Méndez Márquez, expuso que de los poblanos que se encuentran varados en otros países, 93 ciudadanos en esta condición, 70 ya regresaron a México.
mpl