Regidores calificaron de inoportuno el tercer viaje de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, quien este 12 de noviembre participará en la Cumbre Internacional de Población y Desarrollo 2019 en Nairobi Kenia, por lo que señalaron que hay temas importante que atender en la ciudad como el ambulantaje, seguridad y ejecutar el subejercicio de más de mil 300 millones de pesos.
Ante esto, la presidenta de la comisión de Turismo del Cabildo, Martha Ornelas Guerrero, aseguró que los anteriores dos viajes que realizó la presidenta a Viena y a Cartagena de Indias, Colombia no ha dado resultados tangibles.
“Hacemos una petición a la presidenta que nos presente una agenda de las actividades que realizará en Nairobi, y que le dé una explicación a la ciudadanía”, enfatizó.
Asimismo, comentó que no cuenta con algún reporte, en donde demuestre que se tiene una política pública o algún beneficio para la ciudad, “nuestra postura como G5, es que pensamos que no es prudente en este momento, pues la capital no vive sus mejores momentos”.
A su vez la presidenta de la comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Cabildo, Augusta Díaz de Rivera, informó que Rivera Vivanco solo da conocer sobre sus viajes pero no detalla sus actividades, pero sobre todo los beneficios para los ciudadanos.
La regidora refirió que no están claros los resultados, de estos dos viajes, al señalar que la alcaldesa no toma en cuenta el enojo que existe por parte de los ciudadanos por la falta de obra pública y la inseguridad.
“Si yo fuera la presidenta municipal no me movería de mi lugar y presentaría resultados para que se vea que hay presencia y no ausencia de poderes y que estás ahí para la gente, estos viajes no abonan en nada, y este último a Kenia, son más bien ideológicos como salud reproductiva y la igualdad de género, se pueden abordar desde aquí”, aseveró.
En su turno uno de los tres coordinadores de la coalición Juntos Haremos Historia, Iván Herrera Villagómez, refirió que en este último viaje de la primera regidora respeta su decisión pero no la comparte, toda vez que no es oportuno realizar este tipo de actividades, porque existen más necesidades que atender y que la gente reclama.
Finalmente la regidora del PRI, Silvia Tanús Osorio, resaltó que el tema de inseguridad no se detiene y el subejercicio sigue incrementando, por ello lo deseable era que no viajará.
Cabe recordar, que el primer viaje de la alcaldesa, fue programado en la primera quincena de febrero, en el cual visitó Viena, Austria, por la obligación que tienen los ediles que gobiernan ciudades con la declaratoria de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, quien fue acompañada por la entonces Gerente del Centro Histórico, Lilia Antonia Martínez Y Torres, quienes gestionaron recursos para la ciudad en especial para el área de la Gerencia, sin embargo no se tiene resultados aún des estos recursos con un costo de 78 mil pesos por la presidenta y la titular de la Gerencia.
El segundo viaje lo realizó del 25 al 28 de agosto, a Cartagena de Indias, Colombia, con el objetivo de realizar “hermanamientos”, que impulsaran el desarrollo cultural, gastronómico y académico entre las dos ciudades. En este viaje, la primera regidora invirtió un monto de 50 mil pesos.
Para este tercer viaje, los gastos corren a cargo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
LEE