Política

Gobernador arrancará reuniones para definir presupuesto 2020

Barbosa. Se reunirá con el titular de la SHCP, para presentar el ante proyecto de presupuesto

El próximo 9 de septiembre el gobernador Miguel Barbosa Huerta, se reunirá con sus homólogos y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, a fin de abordar el tema de presupuesto para el 2020. Si bien no precisó el monto que se buscará para la entidad poblana, confía que no sea menos a la de este año, que fue por el orden de 91 mil 700 millones de pesos.

Cabe señalar que el domingo 8 de septiembre, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, entregará a la Cámara de Diputados su proyecto de gasto para el ejercicio fiscal 2020, que es parte del Paquete Económico que se presenta cada año.

Por lo que un día después, el mandatario poblano y sus homólogos, se reunirán con el titular de la SHCP, para presentar sus ante proyecto de presupuesto.

En este tenor, Barbosa Huerta, confió que a Puebla le vaya bien en materia de recursos, a la par de reconocer que se tienen buenos tratos con el gobierno federal, debido a que se anunció que tendrá recursos extraordinarios para los trabajos en materia carretera y caminos, y se ejecutarán obras en zonas que no han tenido rehabilitación ni alguna intervención.

Para el tema de salud, el mandatario dijo que existe la voluntad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para modernizar y ampliar hospitales, pero sobre todo, extender la cobertura, para los sectores más vulnerables.

"El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ve con buenos ojos a los poblanos, y tendremos recursos para poder sortear el rezago que por años se ha mantenido en Puebla", aseveró Barbosa Huerta.

Es preciso resaltar que de enero a julio de 2019, Puebla obtuvo de los ocho fondos federales (FAIS, FAM, FAFM, FASP, FAETA, FAFEF, FONE y FASSA), una cifra de 21 mil 303 millones de pesos, y tan sólo en el séptimo mes, la entidad recibió de la federación 3 mil 122 millones. No obstante el Fondo de Aportaciones para la Seguridad y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud tuvieron disminución en sus bolsas.

Tan sólo el FASP obtuvo de enero a junio del año en curso, 159 millones de pesos, y en el mismo periodo de 2018, la cifra llegó a los 182 millones de pesos; mientras el FASSA, en los primeros siete meses de 2019, obtuvo 2 mil 289 millones de pesos, y de enero a julio del año anterior, la cifra alcanzó los 2 mil 356 millones de pesos. Los fondos recibidos de enero a julio de 2019 obtuvieron un incremento del 4.3 por ciento, respecto al mismo periodo de 2018, donde llegó a los 20 mil 400 millones de pesos, lo anterior de acuerdo al reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


MITM 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.