Política

La entidad recibió 43 mil 816 mpd por convenios federales

De acuerdo con el programa “Finanzas Oportunas”, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el estado recibió de enero a octubre, por parte de la federación 29 mil 584 millones de pesos

Por aportaciones federales y convenios, en los 10 primeros meses Puebla recibió una suma de 43 mil 816 millones de pesos, es decir, 4 por ciento más que el mismo periodo de 2018, donde obtuvo 42 mil millones de pesos.

De acuerdo con el programa “Finanzas Oportunas”, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el estado recibió de enero a octubre (de los cuales agosto a octubre ya corresponden a la administración del gobernador, Miguel Barbosa Huerta), por parte de la federación 29 mil 584 millones de pesos, y en el mismo periodo de 2018 fue una cifra de 27 mil 941 millones de pesos.

De recursos por Convenio Descentralizado, el territorio poblano obtuvo 5 mil 179 millones de pesos de enero a octubre, cifra menor que los 10 meses de 2018, cuando llegaron 5 mil 212 millones de pesos.

Para el convenio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2018 de enero a octubre el estado recibió 4 mil 800 millones de pesos, subiendo en el mismo periodo de este año con 4 mil 878 millones de pesos.

En convenio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Puebla recibió 95 millones de pesos de enero a octubre de 2019, y en el periodo de 2018, obtuvo 150 millones de pesos.

Por último, en el convenio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se reportó una bolsa de 205 millones de pesos, cifra menor a 2018, cuando la federación entregó 258 millones de pesos. En recursos para Protección Social en Salud, el estado llegó en los 10 primeros meses a 3 mil 875 millones de pesos, y en el periodo del año anterior, un monto de 3 mil 704 millones de pesos.

Licitan adquisición de insumos para el campo

Como parte de las acciones para apoyar al campo poblano, el gobierno estatal lanzó la licitación para la adquisición de fertilizantes, los cuales se entregarán a las principales cadenas agrícolas de las 22 regiones de Puebla.

De acuerdo con la licitación nacional GESAL-037-690/2019, publicada en la página de obras de la administración estatal, será el 13 de diciembre la fecha para la presentación de propuestas técnicas, y el 16 de diciembre el fallo.

El fertilizante será entregado a las regiones de: Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Huehuetla, Zacapoaxtla, Teziutlán, Chignahuapan, Libres, Quimixtlán, Acatzingo, Ciudad Serdán, Tehuacán, Sierra Negra, Izúcar de Matamoros, Chiautla, Acatlán, Tepexi de Rodríguez, Atlixco, San Martín Texmelucan, Tepeaca y el área metropolitana.

El gobierno estatal adquirirá 65 mil 900 sacos de fertilizante, 52 mil 254 sacos de fertilizante complejo, 37 mil 799 sacos de fertilizante urea, 49 mil 782 sacos de fertilizante compactado.

Además, 24 mil 416 sacos de fertilizante inorgánico, 13 mil 833 saco fertilizante, 17 mil 819 frasco de fertilizante orgánico, 21 mil 553 envase insecticida agrícola, y 349 envases insecticida agrícola.

Para el envase de nutrientes foliar orgánico la cifra para entregar será de 24 mil 615, 50 mil 47 envase insecticida agrícola y 8 mil 972 envases fungicida, 13 mil 427 saco fertilizante. Un total de 24 mil 301 envases surfactante, 35 mil 220 bolsa de feromona sexual y 34 mil 680 bolsa de fertilizante foliar.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.