Política

Enfrentan pobreza extrema 20 mil tlaxcaltecas: Secretaría de Bienestar

El Informe sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2020 señala que 45.3 por ciento de la población tlaxcalteca se encuentra en situación de pobreza moderada.

Derivado del Informe sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2020, publicado por la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, de la población de un millón 380 mil 11 habitantes del estado de Tlaxcala, 48.4 por ciento se encuentra en situación de pobreza, cifra que se encuentra por encima de la media nacional que corresponde a 41.9 por ciento.

Sin embargo, de acuerdo con el informe, de los casi 668 mil tlaxcaltecas que se encuentran en este rubro, 3.1 por ciento vive en pobreza extrema, cantidad inferior al indicativo nacional que corresponde a 7.4 por ciento.

El Informe sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2020 señala que 45.3 por ciento de la población tlaxcalteca se encuentra en situación de pobreza moderada, es decir, por encima de la media nacional que es del 34.5 por ciento.

El informe dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF)también establece que del total de la ciudadanía tlaxcalteca, 28.6 por ciento es población vulnerable por carencias, mientras que 7.6 por ingresos económicos y 15.4 por ciento "no es pobre ni vulnerable".

Según el análisis de la Secretaría de Bienestar, al grado de rezago de la entidad se encuentra en nivel medio, con 16 zonas rurales de atención prioritaria y 540 urbanas. La medición de la población y la pobreza se realizó con base en datos del Consejo Nacional de Población (conapo) y de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (coneval).

De acuerdo con los mapas de marginación municipal, la pobreza se evidencia en mayor proporción en demarcaciones del nororiente y algunas del sur; mientras que las de media en oriente y poniente y la baja, en el centro sur de la entidad.

En cuanto a la distribución del nivel delictivo municipal, los más altos se focalizaron en las zonas de Calpulalpan, Huamantla, Apizaco, Tlaxcala y la franja hacia el sur en colindancia con el estado de Puebla.

Asimismo, entre los datos que se pueden consultar en el informe del Diario Oficial de la Federación se encuentran los retos para garantizar el derecho a la vivienda, servicios básicos, recursos de fondos y aportaciones, recursos transferidos y módulos de atención.

Sobre el crecimiento económico, Tlaxcala registró una tasa anual de 14.2 por ciento en el tercer trimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018, con lo que se ubicó como la entidad del país con mayor incremento en este rubro.

Por último, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) que publicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) colocó a Tlaxcala como el estado con mayor progreso económico en julio-septiembre de 2019, junto con las entidades de Colima y Coahuila.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.