Ante el repunte de casos de covid-19 de las últimas semanas, el gobierno del Estado se reunió virtualmente con diversos líderes empresariales para que promuevan y recuperen en sus negocios y entre sus trabajadores la sensibilidad que permitió a Puebla alcanzar el color amarillo en los semáforos epidemiológicos federal y estatal.
Mediante un comunicado, la administración poblana indicó que la reunión tuvo como fin:
"Desarrollar medidas que permitan frenar los niveles de contagio de covid-19, no provocar colapso en el sistema de salud y mantener las condiciones del semáforo epidemiológico y así evitar suspender actividades económicas".
De acuerdo con David Méndez Márquez, titular de la Secretaría de Gobernación, el estado atraviesa "otra fase crítica" frente a la pandemia, lo que hace obligatorio que toda la población sume esfuerzos y no haya necesidad de regresar al semáforo rojo.
La secretaria de Economía, Olivia Salomón Vibaldo, manifestó que no es el momento de permitir el relajamiento social y exhortó a mantener el llamado "Pacto Comunitario" porque "ningún dinero, ni negocio vale más que la vida de una persona".
José Antonio Martínez García, que encabeza la Secretaría de Salud, dejó en claro que aún no hay vacuna disponible y su aplicación en todo Puebla tomará "varios meses". No obstante, afirmó que el estado cuenta con un total de mil 381 camas para hacer frente al coronavirus.
En ese sentido, Jesús Ramírez Díaz, subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, manifestó la importancia de usar cubrebocas, mantener la sana distancia y permanecer en casa el mayor tiempo posible para evitar riesgos, ya que Puebla capital concentra la mayor cantidad de contagios y algunos estados vecinos como Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Guerrero están en semáforo naranja con tendencia al alza, mientras que Veracruz en amarillo y en rojo el Estado de México y Ciudad de México.
En la reunión también participaron el secretario de Trabajo, Abelardo Cuéllar; la secretaria de Turismo, Vanessa Barahona; la coordinadora General de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill; la presidenta de la Canirac, Olga Méndez; los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, José Ignacio Alarcón; de la Coparmex, Fernando Treviño Núñez; del Club de Empresarios, Antonio Yitani; de la Canaco, Marco Antonio Prosperi; entre otros.
mpl