Política

Circulan unidades del transporte público sin medidas de prevención

"Lo que se busca es ser responsables, y se atiendan las medidas de higiene que se hacen, y se actuará en razón de las recomendaciones", destacó el titular de la Secretaría de Movilidad y Transportes.

El transporte público poblano carece aún de medidas de prevención e higiene para sus usuarios, tras la presencia en la entidad ya de tres casos de coronavirus, reconoció el titular de la Secretaría de Movilidad y Transportes, Guillermo Aréchiga Santamaría.

Dijo, que la dependencia actúa bajo la coordinación y disposiciones que determinen las secretarías de Salud y Gobernación.

"Debemos sujetarnos a las recomendaciones y la información que estas dos dependencias nos den, lo que se busca es ser responsables, y se atiendan las medidas de higiene que se hacen, y se actuará en razón de las recomendaciones", destacó.

Si bien en otras entidades como Querétaro, las concesiones de transporte público han colocado gel antibacterial, en Puebla aún no se tienen dichas medidas. Incluso, las medidas de modernización no se han cumplido aún, pese a que el plazo venció el pasado 12 de febrero.

En entrevista, el funcionario estatal recordó que las instrucciones en Puebla siguen en fase 1, donde se está difundiendo información a los concesionarios en apego a las consideraciones e instrucciones que se van generando de las secretarías de Gobernación y Salud.

El padrón de transporte público en Puebla es de más de 14 mil unidades, las cuales desde el pasado 13 de febrero comenzaron la revista vehicular, misma que concluirá en seis meses.

A la fecha, se han iniciado 68 procesos de revocación de concesión en unidades de transporte público, además de 76 infracciones y 106 fueron remitidas al corralón, de las que un 40 por ciento eran pirata.

En este tema, hasta la fecha han sido decomisadas 500 unidades piratas, y el gobierno estatal seguirá con diversos operativos en los 217 municipios de Puebla.

Cabe mencionar que como medidas básicas preventivas, están: lavado de manos con agua y jabón al menos durante 30 segundos, el uso de gel antibacterial con una base de alcohol del 70 por ciento, tapar la boca y nariz al toser o estornudar con el ángulo del codo y posterior a ello lavarse las manos.

Asimismo evitar saludar de mano, beso y abrazo; así como no salir de casa si presenta síntomas del virus como fiebre y tos.

En días pasados, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, informó que en Puebla se destinarán 200 millones de pesos para enfrentar la emergencia por coronavirus.

“El gobierno no se puede detener”, dejó en claro al añadir que, ya ordenó la compra de insumos médicos para atender a los posibles casos de coronavirus, e insistió en que hay capacidad en los hospitales para atender a más personas.

Entre algunas de las actividades que ya fueron pospuestas se encuentra la Feria de Puebla 2020, que se realizará en el mes noviembre y no en mayo.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.