Regidores y directores de salud de seis municipios de esta región, recibieron un curso de capacitación para combatir el mosco aedes aegyptis, transmisor del dengue, del cual hay presencia en esta región, dijo el jefe de la Jurisdicción sanitaria 10 Hugo Altamirano Díaz.
Señaló que al a par del trabajo que realizarán autoridades municipales, personal de vectores se ha dado a la tarea de colocar ovitrampas, que son pequeños botes con agua para generar criaderos de mosco que son monitoreados, a través de estos les permite conocer cuáles son las zonas donde hay más presencia del insecto y en función de eso van sacando un estimado y aplicando medidas para su combate.
Ante esto están recomendando a los regidores donde deben realizar los primeros trabajos de descacharramiento y así evitar que con estas lluvias el insecto tenga lugares propicios para su reproducción.
Altamirano Díaz puntualizó que fumigar no es la solución, lo importante es evitar que el mosco nazca y para que eso no ocurra, deben quitar todos aquellos recipientes donde es factible la reproducción, al indicar que el huevecillo puede sobrevivir hasta un año.
El responsable de esa dependencia de salud mencionó que se tiene el registro de personas que han presentado síntomas similares al dengue, los casos están en análisis en laboratorios de la Secretaría de Salud en el estado, que será quién de a conocer cuántas de las muestras que se enviaron resultan positivas.
En cuanto a los municipios de mayor presencia del mosco transmisor del dengue, mencionó que son; Altepexi, Ajalpan, Zinacatepec, San José Miahuatlán, Coxcatlán y Altepexi.
LEE