Al menos seis personas se contagiaron de covid-19 tras establecer contacto directo con el primer paciente muerto por la enfermedad en Puebla, indicó el subdirector de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Fernando Huerta Romano.
En conferencia de prensa, el funcionario no precisó si entre los contagiados se encuentra personal médico del Hospital Universitario de la Autónoma de Puebla (UAP) -donde murió el paciente-, pero refirió que ya se encuentran aislados en su domicilio y no presentan complicaciones por el momento.
Huerta Romano puntualizó que en total la Secretaría de Salud ha realizado 50 pruebas a personas que llegaron a tener contacto con el ahora occiso para descartar presencia de la enfermedad, de las cuales 6 dieron positivo, 11 negativo y 33 se mantienen en análisis.
"Se está haciendo seguimiento puntual a 50 personas que tuvieron contactos con el fallecido, tenemos ya documentados seis casos positivos, 11 negativos y se están procesando el resto de muestras”.
Agregó que los casos sospechosos seguirán en observación durante 14 días, pero por el momento no han presentado síntomas que pongan en riesgo su salud.
"Se les hicieron las recomendaciones, todos son de manejo domiciliario, todos son de completar su observación durante los próximos 14 días contando a partir del inicio del último contacto, y en este sentido, ninguno ha presentado complicaciones, se ha dado seguimiento".
Fue el pasado 29 de marzo cuando Puebla reportó el primer muerto por covid-19. Se trató de un masculino de 60 años que trabajaba como camillero del Hospital Ángeles y, según su registro médico, presentó una "enfermedad renal aguda" que pudo acelerar su deceso.
No hay casos de neumonía atípica
Por otro lado, el subdirector descartó que haya casos de neumonía atípica como ocurre en otros estados del país, ya que este síntoma no está relacionado solamente con el coronavirus.
Huerta Romano sentenció que este tipo de neumonia puede afectar a personas con influenza y otros virus, bacterias u hongos diferentes al covid-19.
"Neumonía atípica no es un equivalente de neumonía por covid-19, esta se puede provocar por muchos otros virus, bacterias y hongos. No se debe distraer la atención de la gente".
mpl