Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera luz verde para que empresas y gobiernos locales puedan adquirir vacunas anticovid por su cuenta, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, no descartó analizar esta posibilidad pero solo en un escenario donde fuese legal y comercialmente posible.
En conferencia de prensa, el mandatario expuso que su postura será la de respaldar el Plan Nacional de Vacunación del gobierno federal, emprendido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Salud (SSA), pues fue así que se logró la llegada del biótico de Pfizer y BioNTech.
"El gobierno del Estado de Puebla respalda de manera absoluta el Plan Nacional de Vacunación, respalda toda la preparación que para llevar a cabo este plan ha desarrollado la federación, las relaciones de gobierno a gobierno, relaciones de gobierno con farmacéuticas del mundo para tener alcance a las vacunas, así es que el gobierno de Puebla será permanente apoyador del Plan Nacional de Vacunación", mencionó.
No obstante, en caso de que se presente "el escenario de vinculación comercial seria, de vinculación contractual segura", su gobierno intentará adquirir vacunas con recursos estatales.
"No descartamos, dependiendo del escenario que se presente, no descartamos analizar, con recursos del gobierno del Estado, si fuera legal y comercialmente posible, (comprar) vacunas", comentó.
Consideró que este proceso puede ser complicado y pidió actuar con prudencia, ya que si el anuncio del presidencial no llama a la reflexión, el Plan Nacional de Vacunación anticovid podría verse afectado.
"Observamos una enorme dificultad para ello (compra de vacunas), por eso debemos actuar con mucha prudencia, si éste anuncio genera despliegues o posicionamientos no reflexivos, el Plan Nacional de Vacunación puede afectarse en su orden".
Fue en 'La Mañanera' de este 22 de enero cuando López Obrador aprobó que la iniciativa privada y los estados compren por su cuenta la vacuna anticovid, siempre y cuando acompañen su petición del contrato de adquisición, así como informar la cantidad de dosis y la farmacéutica que las elaboró.
Tlaxcala podría adquirir la vacuna cuando se establezcan lineamientos
En este mismo tenor, el gobierno de Tlaxcala estará en condiciones de adquirir la nueva vacuna contra el covid–19 en el momento en que la administración federal emita los lineamientos correspondientes, informó el titular de la secretaría del Estado, René Lima Morales.
Recordó que el Ejecutivo local manifestó la intención de adquirir el fármaco, la cual hizo pública ante los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores y funcionarios federales.
Lima Morales indicó que, si bien es posible que cualquier subnacional pueda adquirir ese tipo de vacunas, en el caso de México los estados dependen de lo que decida la Federación.
Por otro lado, Lima Morales, apeló a la conciencia social para contener la propagación del virus del covid-19, el cual se encuentra en su etapa más crítica en el país y en Tlaxcala, pues esa es la mejor forma para impedir más estragos en los diferentes sectores.
“Invitamos a la sociedad a que nos ayude, somos la primera línea de defensa”, expresó el funcionario este viernes en rueda de prensa.
Admitió que los cierres masivos de comercios no es la solución para contrarrestar el virus, sino que la propia gente limite la movilidad y mantenga las medidas básicas de prevención como uso intensivo de cubrebocas, lavado de manos y restringir el contacto físico.
“Es impensable que autoridades de cualquier orden no se unan a una estrategia encaminada a la atención social, así que pedimos a los municipios que intensifiquen medidas contra bailes y fiestas, eso es responsabilidad de todos”, enfatizó.
También recomendó que todos los hospitales del sector público y privado estandaricen los esquemas de atención a pacientes con coronavirus, pues permitirá una mejor atención a las personas.
Por otro lado, Lima Morales informó que el recién hospital reconvertido a covid, el comunitario de Contla está recibiendo a pacientes en tratamiento y que están por recuperarse, es decir, ahí no hay personas en situación de gravedad por la enfermedad.
“Requerimos el apoyo de todos los municipios. No podemos seguir esperando pasivamente a que se resuelva el problema. Todo el 2021 la gente debe tomar conciencia social”, subrayó.
Reconoce IP disposición del gobierno federal para comprar vacunas
La iniciativa privada en Puebla consideró positivo el anuncio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que gobiernos estatales y empresas puedan adquirir vacunas contra el covid-19.
Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), manifestó que el sector empresarial está dispuesto a coadyuvar en la distribución y se aceleren los tiempos de aplicación de la dosis.
Remarcó que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pusieron a disposición del sector salud público la estructura de la iniciativa privada para que la vacuna llegue lo más pronto posible a todos los sectores de la población.
Dijo que el sector empresarial organizado a través de sus representaciones nacionales analiza opciones para poder importar el biológico.
“Hacer un sistema obviamente avalado por el gobierno federal para que nosotros también pudiéramos participar en los operativos de aplicación. No solo adquirirlas sino entrarle al tema de aplicarlas, lo importante también es ver que, si hay vacunas, ver la manera más eficiente y transparente de que avance la vacunación”, señaló.
En su momento, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco dijo a Notivox Puebla que la compra de vacunas por particulares abriría la posibilidad de una reactivación económica más rápida, incluso, afirmó que agremiados estarían dispuestos a asumir el costo del biológico para poder vacunar a sus empleados, proteger a las familias y agilizar la reapertura de negocios que se han visto afectados por la pandemia.
mpl