La secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, a través del área de Protección Animal, rescató un total de 442 perros en situaciones de calle, esto durante el 2020 en la capital poblana.
Esto representa que la gente durante la contingencia sanitaria, abandonó a sus mascotas en mayor cantidad.
Asimismo, se tiene un reporte que durante el 2020 la dirección dio en adopción a 146 mascotas, de las cuales 132 fueron perros y 14 gatos, lo que representa que las personas buscan adoptar más a los canes.
De igual forma se reporta que en el mes de diciembre al 6 de enero, los capitalinos buscaron adoptar a un peludo, pero con menor cantidad, pues en diciembre del 2020 sólo se registró una adopción y en los primeros días de enero del 2021 cuatro, para dar un total de cinco en este periodo.
Por ello, los ciudadanos buscaron a un canino para ser regalado para el Día de Reyes Magos.
Para adoptar a una mascota, la dependencia solicita copia de identificación oficial como el INE, pasaporte o licencia de manejar, copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses, fotografía impresa del lugar donde vivirá la mascota y llevar correa con collar para perro, jaula o transportadora de gato en caso de elegir a un felino.
Por otra parte, la pandemia de covid-19 también alcanzó a los lomitos, pues ha sido complicado en esta temporada concretar adopciones, reveló Silvia Jiménez, presidenta de la fundación Cuenta Conmigo, quien detalla que en otros años se registraban 50 rescates, y ahora en el periodo de la contingencia sólo se han tenido 16 adopciones.
En entrevista con Notivox Puebla, detalló que Cuenta Conmigo, en conjunto con la fundación Quetzalli Ecorefugio, trabaja en coordinación para recolectar alimento para perros, juguetes, platitos y cobijas, para mantener a los perros en esta temporada de pandemia, que hoy ha complicado su adopción.
Jiménez señaló que lamentablemente a principios de la contingencia sanitaria se difundió que los perritos transmitían el covid-19, situación que provocó pánico en la sociedad y dejó de adoptar mascotas. Mientras, tras comprobarse que era falso, la adopción fue afectada también por la falta de solvencia económica, ya que las familias no cuentan con recursos para poder llevar a casa a otro integrante de familia.
"Han bajado las adopciones, se había manejado que los perros transmitían el coronavirus, pero se demostró científicamente que era falso, pero también posteriormente el tema económico por lo que muchas familias pasan fue factor para no adoptar. Digamos que si en un año normal se lograba la adopción de 50 perritos en lo que va de la pandemia se dieron en adopción a 16”.
Si bien dijo que se han hecho campañas para la colecta de croquetas y platitos para los 30 perros que en la actualidad tienen para adoptar en la fundación “Cuenta Conmigo”, con Quetzalli Ecorefugio se realizan también campañas de esterilización de mascotas, donde se consiguen diversos donantes para esterilizar a perritos callejeros.
“Tan sólo ayer se esterilizaron 18 perritos”, dijo al exponer que es un granito de arena para la población canina, ya que por la pandemia también el sector salud no ha emprendido campañas de esterilización.
AFM