La tesorera municipal María Isabel García Ramos adelantó que tras la negativa de los diputados locales para recuperar el cobro del derecho de alumbrado público (DAP), es probable que el gobierno municipal solicite una línea de crédito, pero esto será en los primeros meses del 2022.
En entrevista posterior al aprobar el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, la funcionaria explicó que existe una necesidad importante para llevar a cabo las acciones para mejorar las condiciones del municipio.
Destacó que ante la negativa de los diputados locales el gobierno municipal tiene que ”ver la forma de obtener recursos” para cumplir con los seis ejes de la administración que encabeza Eduardo Rivera Pérez.
La tesorera municipal comentó que fue una decisión sorpresiva por parte de los legisladores, pues solo a tres municipios no se les avaló el cobro de este derecho, lo cual “es una situación contradictoria, porque se da entender que la capital y San Pedro y San Andrés Cholula son los que concentran más personas con pobreza y no pueden pagar 4.25 pesos bimestral del DAP, mientras que los otros municipios con más rezago sí lo pueden pagar”.
La encargada de las finanzas en la capital poblana explicó que se respetará la decisión del Congreso, por lo que se realizaron los ajustes al Presupuesto de Egresos del próximo año.
“Estos 75 días de gobierno han sido muy intensos y seguiremos así. No bajaremos la guardia y es muy probable que tengamos que solicitar una línea de crédito, o financiamiento; esto representa 140 millones de pesos menos en 202, pero ¿qué va a pasar el siguiente y siguiente año? No sabemos el monto, el tipo de financiamiento todavía”, enfatizó la tesorera.
Por último, precisó que se lanzará una convocatoria para que participen por lo menos cinco instituciones financieras, que se apruebe en cabildo y después en el Congreso estatal y será en los primeros meses del próximo año que se determine.
AFM