El estado de Puebla se sumó al convenio de colaboración para la producción de vivienda social en beneficio de 100 familias incorporadas al programa Sembrando Vida.
De acuerdo con las autoridades, con este programa se busca abatir el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida en trece comunidades de la entidad poblana, como es el caso de los municipios de Tlatlauquitepec, Omixtlán, Libres, Cuyoaco, Zautla, Chignautla, Tetela de Ocampo, Xochitlán, Nauzontla, Ahuacatlán.
Al firmar el convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, destacó que la vivienda es un derecho humano y garantizarla es parte de las acciones para el combate a la pobreza.
De acuerdo con el programa implementado por el gobierno federal, cada vivienda representa un monto de 179 mil 215 pesos, de tal manera que en la entidad poblana se destinarán alrededor de 18 millones de pesos al esquema de desarrollo social. De esta última cifra, 45 por ciento de los recursos serán aportados por el gobierno estatal, mientras que 41.56 por ciento por la federación y el resto corresponderá a los beneficiarios, con el fin de que se subsidie el costo total y puedan arrancar las operaciones de construcción.
“Estamos trabajando por los que menos tienen, la vivienda es un derecho humano, es parte de las acciones públicas, como es el agua, el drenaje, la vivienda se asumen como los elementos fundamentales para el combate a la pobreza. Por eso no dudamos en asumir este convenio y respaldar el fondeo”, destacó el mandatario poblano.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de Bienestar federal, María Luisa Albores González, recalcó la importancia de este programa que se ha impulsado en 19 entidades federativas, por lo que señaló que se trata de una responsabilidad compartida, ya que los beneficiarios fueron elegidos de forma previa por las propias comunidades de sembradores para que cuenten con una vivienda digna.
En ese sentido, la titular de la Secretaría de Bienestar federal reconoció la disposición del gobierno estatal para apoyar acciones de vivienda en zonas vulnerables, pues “consideramos que se genera bienestar no solo a partir de un empleo, sino de la mejor alimentación, de la vivienda, la infraestructura de esa vivienda y con los servicios”.
Por último, destacó que cada vivienda será construida según las necesidades y número de integrantes de familia, acreditando posesión de un terreno. El objetivo es que estén construidas al mes de diciembre para que puedan protegerse de las bajas temperaturas y evitar complicaciones en salud y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
ARP