Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la entidad para proteger la integridad de las mujeres, se pondrá en operación el Juzgado en Línea para el Otorgamiento de Medidas de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, María Isabel Sánchez Holguín, señaló en entrevista para Notivox Estado de México que a través de estas acciones, el Poder Judicial podrá ratificar, en un plazo de ocho horas, las medidas determinadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) entre las que destacan, prohibir al agresor acercarse al domicilio de la víctima, a su lugar de estudios o de trabajo y tener contacto con la víctima o con sus familiares.
Esta iniciativa, añadió, es un modelo integral, de órdenes y medidas de protección enfocado en la atención de mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia familiar, atendiéndola desde distintos enfoques, con lo que también se trabaja en disminuir el riesgo de violencia de alto impacto, como los feminicidios.
“Estas órdenes de protección, complementadas con las medidas de protección, nos dan la posibilidad de generar un instrumento con altas miras en la prevención de las violencias de alto impacto hacia las mujeres (...) el Estado de México es el primer estado, el único hasta ahora, que tiene este modelo integral de órdenes y medidas de protección, ya en la aplicación, ya están en la gaceta, ya están los jueces capacitados y los ministerios públicos también ya están listos y capacitados”.
Con estas modificaciones se dará agilidad al otorgamiento de órdenes y medidas de protección, promoviéndose en un periodo de ochos horas, para ello, tanto el personal del Ministerio Público, como los jueces del Poder Judicial, recibieron capacitación en la materia.
Con estas nuevas medidas, el Estado de México también se alinea con lo dispuesto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la que se enuncian distintas medidas de protección, que son más amplias y más garantistas, con el fin de que las mujeres cuenten con una mayor protección.
“Como actos de protección de urgente aplicación está provisto para que las mujeres estén salvaguardadas, para que las mujeres tomen la decisión de cortar con todo este esquema de violencia, con este círculo, y se deciden a denunciar”.
La funcionaria sostuvo que en todas las fiscalías regionales se contará con el personal capacitado para poder recibir las denuncias respectivas, y en caso de ser necesario, promover dichas medidas de seguridad.
Pasos a seguir
Para acceder a este tipo de medidas de protección, comienzan con el solicitar asesoría o acompañamiento por la Secretaría de las Mujeres, que cuenta con el personal capacitado tanto en materia de trabajo social, psicología y asesoría jurídica para realizar la denuncia correspondiente.
Una vez realizada esta asesoría se debe iniciar con el proceso de denuncia ante el Ministerio Público, quien solicita al juez en línea la orden de protección.
El juez en línea tiene un máximo de ocho horas para otorgar esa orden y posteriormente se continúa con su aplicación, de esta manera, se desocupa del lugar de convivencia al agresor; después de ello, la misma orden judicial señala la obligación del hombre que ejerce violencia a acudir a los centros de reeducación en el fortalecimiento de las masculinidades, a cargo de la Secretaría de las Mujeres, para iniciar un procedimiento de deconstrucción de estas conductas agresivas, de estos paradigmas y estereotipos.
MMCF