A través del "Salario Rosa", en el Estado de México, más de 48 mil mujeres han recibido uno de los más de 20 cursos de algún oficio para contribuir y duplicar el recurso que ingresa a su familia.
Así como Yuliana, muchas amas de casa trabajan y se sacrifican todos los días para sacar adelante a sus seres queridos. Por eso el #SalarioRosa está dirigido a las mujeres, porque son las que logran que la familia salga adelante. pic.twitter.com/9dmSA5BTRs
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) August 22, 2019
En las escuelas de Artes y Oficios de la entidad esto ha sido posible, las mujeres aprenden algún oficio, como la reparación de electrodomésticos, gastronomía, albañilería, electricidad, entre otros para después, con el apoyo del Salario Rosa, puedan invertir en un negocio propio que duplique el recurso invertido.
Durante su visita al municipio de Tlalmanalco, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza entregó "Tarjetas del Salario Rosa" a mujeres del oriente de la entidad, de municipios como Amecameca, Tenango del Aire, Chalco y Los Reyes La Paz, entre otros e informó que este apoyo ha llegado al 26 por ciento de las mujeres mexiquenses.
"Un apoyo que les permita invertirlo en lo que ustedes quieran: si necesitan invertirlo en la educación de sus hijos, ahí esta el Salario Rosa, si necesitan apoyar a la alimentación del hogar, ahí está el Salario Rosa, si quieren hacerle un arreglito a su casa o su vivienda, ahí está el Salario Rosa; para eso es".
Explicó que además de ayudar a las beneficiarias a poner su propio negocio, a muchas otras las ha impulsado para concluir sus estudios de nivel medio superior y superior.
"Queremos que también sigan preparándose, que sigan estudiando porque a través de eso también van a sacar adelante a su familia".
LC