Para prevenir la violencia intrafamiliar y proteger a las mujeres y a los niños, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, anunció ocho acciones para fortalecer su protección dentro del hogar, ante las medidas promovidas para reducir el impacto de la pandemia del Covid-19. Entre estas acciones, destacó, la entidad cuenta con 70 oficinas de atención a víctimas y atención a la mujer en materia, psicológica, jurídica y de trabajo social.
En un mensaje a medios, precisó que la Secretaría de Seguridad, a través de la Policía de Género, incrementará los patrullajes en aquellas zonas de mayor incidencia. Del mismo modo, puntualizó que se podrá en marcha la campaña “Contingencia Sin Violencia” que busca difundir acciones para prevenir y atender ataques con el sector femenino, así como la información que las posibles víctimas de violencia puedan necesitar.
Para atender estos casos, el gobierno mexiquense pone a disposición la Red Naranja, el número 089 para denuncias anónimas y el 911 para cualquier emergencia, además del correo electrónico [email protected].
“Garantizar la protección de los derechos de las mujeres es una prioridad, les pido a todos y a todas estar atentos, identificar situaciones de violencia entre vecinos familiares y conocidos, denunciemos estos hechos para prevenir la violencia contra las mujeres y los niños, en especial, hago un llamado a todos los hombres para que traten con respeto a las mujeres, a las mujeres que conforman su grupo familiar y a las mujeres con las que conviven de manera cotidiana”.
¿Qué estamos haciendo en el #Edoméx para prepararnos ante el #Covid_19mx? pic.twitter.com/SdH9qdggTw
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) April 1, 2020
Del mismo modo se creó la guía para la atención de las mujeres en situación de violencia, para que las familias prevengan e identifiquen situaciones de violencia y puedan pedir ayuda en caso de riesgo.
Se dispone de la Línea Sin Violencia 800 108 4053, además de fortalecer las brigadas de rescate y seguimiento para acudir a los hogares y atender los casos de riesgo y trasladar a las mujeres en esta situación a un lugar seguro.
Para las mujeres que requieran salir de su hogar por actos de violencia, la entidad mexiquense cuenta con una red de seis refugios y la estrategia “Puertas Violetas”, donde se brinda asistencia médica, legal y psicológica.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Género, añadió, cuanta con cuatro Centros de Justicia para la Mujer, 14 Agencias de Atención a la Violencia de Género y cinco unidades móviles que operan en las zonas de mayores índices de violencia intrafamiliar.
KVS