La organización civil Familias Fuertes Unidas por México expresó su interés en que el proceso de renovación de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos conduzca en realidad a un cambio profundo, más que sólo al nombramiento de una persona para ocupar el cargo.
Mediante un comunicado enviado por el vocero de la agrupación, Juan Manuel Alvarado, señalan que la CEDH ha carecido de eficiencia en su labor, ha debilitado su presencia cercana ante la ciudadanía por atender agendas particulares de algunos grupos.
“Familias Fuertes Unidas por México expresa su interés en que el proceso de renovación de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos conduzca a un cambio profundo, y no solo a un cambio de persona. La Comisión ha carecido de eficiencia en su labor, ha debilitado su presencia cercana ante la ciudadanía por atender agendas particulares.
“La convocatoria debe ser transparente, y no guiada por intereses de grupos minoritarios. Este proceso debe conducir a esa transformación en la institución. Los índices de inseguridad y de violación a los derechos humanos por falta de atención de las autoridades siguen en aumento. El semáforo delictivo del Estado, en el rubro de homicidio, sigue en rojo en más de la mitad de los municipios, según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Eso significa que el derecho a la vida y a la integridad física no está siendo preservado adecuadamente por las autoridades y que constituye una omisión en la que la Comisión Estatal de Derechos Humanos debería intervenir”, cita el escrito.
Señalan además que es importante que haya un adecuado respeto de los derechos humanos de la ciudadanía al implementar los mecanismos de prevención de contagio del covid-19.
En el escrito consideran que los derechos humanos de todos los neoleoneses deben ser atendidos, y añadieron que les preocupa que se prolongue el proceso y que se proponga la postulación de quien fuera presidenta en el período anterior.
“No olvidemos que fue en esa presidencia en la que se dieron graves problemas e incertidumbres en la gestión del instituto. Participaremos en este proceso a nombre de las instituciones que integramos de acuerdo con el marco legal”, concluye el texto.