Exigen alcaldes descentralizar fondo metropolitano

El alcalde de Guadalupe, Francisco Cienfuegos, argumentó que los recursos son administrados por el Gobierno Estatal, por lo que no llegan directamente al municipio y el proceso se vuel

Con el fin de que la aplicación de recursos federales sea más rápida y efectiva, alcaldes metropolitanos coincidieron en que se debe descentralizar el dinero que reciben los Ayuntamientos por el Fondo Metropolitano.

TE RECOMENDAMOS: Iniciarán debate NL y municipios sobre Ley de Desarrollo

Tras acudir a un foro sobre seguridad vial en el Museo del Noreste (MUNE), el alcalde de Guadalupe, Francisco Cienfuegos, explicó que los recursos no llegan directamente a los municipios sino que deben ser administrados por el Gobierno del Estado y durante ese inter, el proceso se vuelve más lento y se cometen subejercicios.

“Entre más descentralices, más capacidad tienes de operación, es lo que nosotros estamos viendo que nos está sucediendo, hoy en día estamos a septiembre de 2017 y sigue en aplicación el fondo metropolitano de 2016, entonces ¿qué es lo que proponemos? Cambiar la manera de la operación en la aplicación del fondo”, dijo.

En la iniciativa de Ley de Desarrollo Urbano que entregaron los alcaldes al Congreso local, incluyeron un transitorio para que el Legislativo realizara modificaciones a la ley de manera que los alcaldes pudieran administrar el Fondo Metropolitano.

Para Guadalupe se etiquetaron 150 millones de pesos en el 2018 que se utilizarían para concluir la construcción de la Prolongación Morones Prieto hasta avenida México, además de infraestructura urbana.

Adicional a los cambios en la operación del Fondo Metropolitano, los alcaldes incluyeron en la iniciativa de Ley una partida adicional para realizar proyectos y obras en conjunto, que sería asignado desde el Gobierno del Estado o por ingresos propios de los municipios, explicó la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores.

Lo anterior, dijo la munícipe, es con el fin de que se atiendan las demandas o problemáticas de los ciudadanos con proyectos intermunicipales.

Víctor Fuentes, alcalde de San Nicolás, manifestó que para tener éxito en el cabildeo del Presupuesto de Egresos Federal para el siguiente año, se requiere dejar a un lado los intereses partidistas y abrir el diálogo entre municipios, Gobierno del Estado y diputados federales.

“Tenemos que cerrar filas los diputados federales con el Gobierno del Estado y los alcaldes, para recuperar la posición que ya tenía Nuevo León en el reparto de estos recursos, es muy lamentable que lejos de avanzar vayamos retrocediendo en la asignación de los recursos”, dijo.

Finalmente mencionó que en el caso de San Nicolás pondrían prioridad a la infraestructura vial, sobre todo de complejos viales que puedan disminuir el tráfico de la metrópoli.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.