Ante el incremento de la mala calidad de aire en los últimos días en el área metropolitana de Monterrey, el senador panista, Jesús Horacio González Delgadillo, exigió este lunes al gobierno federal tomar acciones urgentes para mitigar la contaminación que genera la Refinería de Cadereyta.
El senador de la República por Nuevo León señaló que de acuerdo a datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la refinería genera más del 70 por ciento de la contaminación, incluyendo dióxido de carbono, dióxido de azufre y demás partículas que están dañando la salud de los habitantes de la zona metropolitana.
"Todos estamos sufriendo los estragos de una política energética retrograda y altamente contaminante, y en Nuevo León la situación es crítica.
“El ciclo contaminante inicia con emisiones de micropartículas, por un lado, que llegan a la zona metropolitana, gasolina de mala calidad, tóxica, que sale de Cadereyta para todo Nuevo León, y el combustóleo, que pasa de la refinería a la termoeléctrica donde lo queman para generar electricidad, esto a pesar de que la termoeléctrica es de ciclo combinado”, dijo.
González Delgadillo señaló que en los próximos días presentará una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que se verifique la operación de la refinería y las emisiones que esta genera.
“Las partículas PM 2.5 son las partículas que salen de la refinería y de la termoeléctrica y que están dañando la salud de todos los neoloneses, ya que tienen como destino final nuestros pulmones, corazones y cerebros”, señaló el senador panista.
Agregó que ha impulsado iniciativas para promover la generación de energías limpias y a menor precio que impulsen la recuperación económica y la generación de empleos a nivel nacional.
González Delgadillo propuso en días pasados una reforma a la Ley de Transición Energética para que la Secretaría de Energía esté obligada a cumplir con la meta de que en México el 30 por ciento de las energías sean limpias este año, y para el 2024 el 35 por ciento.