En una reunión de coordinación de alto nivel sobre Venezuela, Estados Unidos, la Unión Europea y otros 19 países, entre los que destacan Reino Unido, Alemania, Francia y Japón, urgieron a que se retomen las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición aglutinada en Plataforma Unitaria que se realizaban en México mediadas por Noruega desde agosto pasado pero que están en pausa desde octubre tras la extradición de Alex Saab, un político chavista acusado de lavado de dinero.
Los participantes en la reunión convocada por Washington, entre los que también estuvieron Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Italia, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Portugal, Suecia y República Dominicana, discutieron la importancia de reanudar urgentemente las negociaciones en México.
Y que éstas sean "inclusivas y de buena fe, en el espíritu del Memorando de Entendimiento firmado en Ciudad de México", detalló el Departamento de Estado.
Hicieron hincapié en la necesidad de llegar, a través de las mesas de negociación, a un acuerdo sobre un organismo electoral independiente e imparcial, con la máxima autoridad sobre el proceso electoral, y de contar con un sistema judicial independiente e imparcial que actúe únicamente como garante de las libertades políticas, como condiciones esenciales para celebrar un proceso electoral libre y justo en 2024, cuando termine el segundo mandato de Maduro.
Los países participantes en el cónclave convocado por Estados Unidos a cuatro meses de que Maduro decidiera levantarse de la mesa de negociación con la oposición, en una maniobra de presión para la liberación de Saab, reiteraron su voluntad de revisar las políticas de sanciones si se registraran avances considerables en el marco de estas negociaciones lideradas por Venezuela.
Al respecto, Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, reveló en sus redes sociales este miércoles se reunió con socios y aliados.
"Me reuní con socios y aliados de todo el mundo que comparten un compromiso con la restauración pacífica de la democracia en Venezuela. Esperamos continuar el trabajo con socios venezolanos e internacionales para construir el futuro próspero que venezolanos merecen".
En la reunión multilateral celebrada el martes los participantes reafirmaron su compromiso con una solución negociada liderada por Venezuela para restaurar la democracia en el país sudamericano.
De acuerdo con lo informado por el Departamento de Estado los participantes en el cónclave diplomático recogieron con beneplácito la labor de la Misión de Observación Electoral de la UE y la importancia del marco de diálogo y negociación integral e incremental de Venezuela.
Este fue puesto en marcha el 13 de agosto de 2021 en la Ciudad de México tras la firma de un memorándum de entendimiento celebrada en el Museo de Antropología con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como testigo.
Ratificaron, por otra parte, su apoyo a una oposición democrática inclusiva, diversa y unificada en Venezuela. De cara a la negociación, la oposición venezolana se ha aglutinado en un grupo denominado Plataforma Unitaria que ha mostrado su fuerza para negociar de manera homogénea con los enviados de Maduro a pesar de las diferencias que existen al interior de la propia oposición.
Durante el encuentro multilateral se habló de las condiciones fundamentales necesarias para que florezcan las instituciones democráticas en Venezuela como unas elecciones presidenciales libres y justas, la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos arbitrariamente y la independencia del poder judicial.
Así como el derecho de los partidos políticos y las personas a participar sin restricciones en el proceso político, la independencia de las autoridades electorales, además de la igualdad y la inclusión requeridas para garantizar, entre otras cosas, la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida social, económica y política.
Subrayaron también la importancia de defender el derecho a la libertad de expresión, en particular para los miembros de los medios de comunicación y el fin de las violaciones de los derechos humanos que se han documentado en Venezuela en los últimos años de acuerdo con Washington.
EHR