Política

“Podemos aportar mucho al desarrollo de Durango y todas sus regiones”, Esteban Villegas

En entrevista para MLaguna el priista destaca la importancia de construir acuerdos para mantener vigente la alianza PRI, PAN, PRD rumbo a la gubernatura.

El priista Esteban Villegas Villarreal afirma que en los últimos cinco años no ha dejado de recorrer todas las regiones de Durango y conocer más sobre sus necesidades. En entrevista para MLaguna destaca la importancia de construir acuerdos para mantener vigente la alianza entre el PRI, PAN, PRD, rumbo a la gubernatura y que los partidos no se equivoquen al momento de seleccionar a quienes los representarán tanto en esa contienda como en los 39 municipios.

Indica que el papel del tricolor en esta coalición será poner las reglas entre todos los partidos por su experiencia y cobertura en todos los rincones de Durango, además de que se vive una coyuntura política en que nadie tiene seguro nada.

Además de eso, el ex legislador local y ex alcalde comparte su experiencia al frente de diferentes cargos, así como su legado.

¿Quién es Esteban Villegas?

Soy médico de profesión por la Universidad Juárez del Estado de Durango y hace tiempo que estoy en la política. También tengo mi historia en el tema de la música, pues hace muchos años formé parte de un dueto que se llamaba Esteban y Lauro.

Mis tres pasiones son mi carrera, la política y la música que las he ido combinando en mi vida, pero también me han dado la oportunidad de servirle a Durango en diferentes cargos. En el tema partidario fui presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), presidente del PRI y Secretario de Gestión Social, además de que en el área administrativa fui secretario de Salud y alcalde de la capital del estado, fui dos veces diputado local y ahora tengo grandes posibilidades de encabezar la alianza PRI, PAN, PRD que es lo que estamos buscando.


¿Qué significa para usted la política?

En la Facultad de Medicina, cuando fui presidente de la Sociedad de Alumnos e hicimos un equipo, nos dimos cuenta que al interior de la política podíamos hacer muchas cosas y ayudar más a la gente.

Tengo que comentar que no me gustaba la política y a esa edad a muchos de los jóvenes no les interesa y somos antisistema, pero al encabezar la Federación de Estudiantes Universitarios me di cuenta de muchas cosas y la política buena que construye y genera acuerdos.

Siempre decíamos que el poder es para poder hacer y buscar siempre las alternativas que nos permitan ayudar en lo más que podamos. Creo que hasta la fecha es lo que nos mantiene firmes y presentes en la vida política del estado.

¿Cómo se da el acercamiento al PRI?

En alguna ocasión en la Facultad de Medicina nos invitaron a participar en distintos grupos y empezamos a meternos en el tema juvenil. En una ocasión un compañero de nombre Alberto Rocha nos dijo que un amigo de él estaba en el Frente Revolucionario y nos invitaron a participar, nos gustó el ambiente lleno de jóvenes y nos llamó mucho la atención como hacían la elección para un puesto al interior del partido.

Después de que fui presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios me invitaron a participar en Gestión Social del PRI y desde entonces fue un aprendizaje muy diferente a lo que pensaba y ahí se sembraron las bases de la carrera político-partidista.

A usted le tocó cumplir el sueño dorado de muchos militantes que es ser el alcalde de su ciudad, ¿qué aporta un médico en un puesto así?

Más allá de la profesión es el tema de toda una formación que vas teniendo. Me tocó tener una gran formación en mi pueblo que es San Juan del Río, aunque claro que la medicina te vuelve más humano y con esa sensibilidad que deberíamos de tener todos. Fue una gran experiencia y más si la vives y la trabajas bien.

Es como si fuera una maestría, pues es cierto que todos quisieran ser alcaldes de un municipio porque ahí vives todo, desde un problema vecinal hasta el poder traer inversión.

Todo lo que pasa es tu responsabilidad, aunque no necesariamente tengas las facultades pero a la gente no le interesa. Cuando empezamos a decir que algo no nos toca la gente empieza a no creer. Un alcalde tiene que tener la capacidad de poder sumar los esfuerzos estatales y federales para resolver los problemas.

¿Qué destaca de esa experiencia al frente de la capital del estado?

Nunca se nos dio la oportunidad de platicar que dejamos el municipio con cero deuda. Lo encontramos lastimado y con una deuda a proveedores y a largo plazo, que se venía arrastrando por los últimos 20 años. Nuestro equipo se puso la meta de dejar un municipio sano y hacer una buena administración sin dejar de hacer las cosas.

Creo que dejamos un buen sabor de boca y no le quedamos a deber a un solo proveedor municipal; además de que dejamos 120 millones de pesos en las cuentas de la administración municipal y 54 millones de pesos en el sistema de agua. Y es importante comentarlo porque no solo debes hacer ciertas cosas, sino también administrar porque un municipio quebrado está atado de manos a lo que diga el gobernador o el gobierno federal.

En el tema de obra pública podría presumir muchas cosas. Todas las unidades deportivas que ahorita ves en Durango las hicimos en gran parte a nosotros, las carreteras como la salida a Mazatlán, los Puentes Gemelos y la vialidad que cruza la ciudad de poniente a oriente. Fueron muchas cosas que hoy la gente creo que está valorando y comparando muchas cosas que nos mantienen con las posibilidades de seguir.

A usted le toca ser diputado local por segunda ocasión en medio de una legislatura histórica y diferente, ¿qué puede compartir de esta experiencia?

Fue una gran experiencia y creo que ahí aprendí la parte legislativa real. En esta ocasión fue como otra maestría y una parte de la madurez que todo político debe de tener. Era muy diferente porque Morena-PT-PVEM tenía 15 diputados, el PRI cinco, el PAN cuatro y el PRD uno, es decir, éramos minoría y para poder sacar las cosas tuvo que haber mucho diálogo, acuerdo y convencimiento.


Se hicieron incluso amistades con personas de otros partidos y la riqueza de la legislatura 2018-2021 es que dejamos el tema de partido a un lado, pudimos construir y sobre todo respetar nuestra forma de pensar, que es muy difícil en el tema político.

Nunca nos pudimos poner de acuerdo en temas como el matrimonio igualitario porque unos pensábamos de una forma y otros de otro forma, pero lo que prevaleció fue respetar las formas de pensar de todos.

La verdad es que nos tocó una etapa de pandemia que nos complicó muchas cosas y como se recordará sacamos una Ley de Protección al Personal de Salud, pues a una enfermera le apuntaron con una pistola en la capital del estado. Hicimos modificaciones para que cualquier persona que agrediera al personal del sector salud por su trabajo tuviera penas fuertes. Lo que me gustó de esta etapa fue que pude donar mi sueldo.

La vida ha sido muy generosa conmigo, no vivimos con lujos pero tenemos forma de estar tranquilos, lo cual nos permitió compartir el salario. Todo fue por puros temas de salud y eso es una satisfacción personal.

Desde su perspectiva como un político experimentado en Durango, ¿cuál es el panorama que se ve para el proceso electoral de 2022?

Ya no hay elecciones sencillas. El tiempo en el que un partido ponía un candidato y la elección era nada más de trámite o se ganaba de manera holgada se acabó. Ahora las elecciones son complicadas y por eso se han tenido que hacer alianzas, pero no solamente en el caso del PRI y el PAN.

Creo que las alianzas al final son importantes y soy de los que creen que debemos entrar en gobiernos de coalición. Ya el que gane no se puede quedar con el pastel completo y debemos dar pasos importantes en otro sentido y por eso las alianzas. Lo importante es generar buenos acuerdos, ¿qué es eso? Es decir que no nada más le vaya bien nada más a una parte, sino a todos los que participen en una alianza.

Yo creo que la del PRI, PAN y PRD es fuerte en Durango y se ha demostrado en las elecciones pasadas, pues si recordamos Morena ganó todo y en el 2019 perdió todos los municipios salvo Gómez Palacio y Otáez. En la elección de 2021 el PRI se convirtió en primera fuerza en el Congreso del Estado por la alianza con el PAN y PRD, prácticamente fue una elección de dos con Morena.

Creo que la elección que viene va a ser interesante y la gente va tener más opciones para decidir. Ya después de tres años del gobierno federal, sobre todo en la Comarca Lagunera donde el partido es el mismo, no se están viendo grandes resultados y ahí la población va poder decidir lo que buscan.

Durango es rico por la fuerza de sus regiones y no puede concentrarse todo en un solo lugar, pues es un estado tan grande, amplio y disperso que cada lugar tiene su particularidad.


En la parte electoral yo veo una contienda interesante y los partidos no se pueden equivocar en poner a los candidatos o candidatas que más les den electoralmente hablando.

Va a ser una contienda dura, inteligente y de mucha prudencia para no caer en los excesos para tratar de convencer a los duranguenses.

¿Qué papel va a jugar el PRI en esta alianza que busca ganar Durango?

Un papel de sumar y sumar, además de una gran apertura para que se dé la alianza. Por su experiencia tendrá que ser el que ponga las reglas para que ganemos todos y se puedan hacer acuerdos en la gubernatura y en los municipios porque es diferente.

Si en la gubernatura va PRI, PAN, PRD puede ser que en algunos municipios no vayamos juntos y en eso el tricolor va a aportar mucho por su experiencia en tantas elecciones. Creo que tenemos que ser abiertos y ceder en algunas cosas. Espero que los partidos tomen buenas decisiones que no nada más nos permitan ser competitivos, sino poder ganar.

¿Cuál es el futuro político de Esteban Villegas?

Yo no he dejado de estar recorriendo el estado desde lo que pasó en 2016 y tengo un gran conocimiento de las diferentes regiones que tiene el estado. Soy muy romántico y enamorado de Durango porque lo conozco perfectamente, pero sé que uno propone y Dios dispone.

A mí me gustaría y lo que estoy construyendo con un gran equipo poder abanderar la alianza PRI, PAN, PRD a la gubernatura.

Es el objetivo principal que tengo, al igual que el de un gran equipo, muy plural y cuando lo demos a conocer la gente se va sorprender porque hay gente de todos los partidos en este movimiento. Me siento pleno en este tema y creo que podemos aportar mucho al desarrollo de Durango y todas sus regiones.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.