Además de ser líder en casos de influenza Nuevo León también ocupa ese primer sitio en los casos de dengue que se padece en 30 de las 32 entidades federativas de México, aún cuando es prevenible por vacunación.
Así lo consigna el Panorama Epidemiológico de Dengue 2017, de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
TE RECOMENDAMOS: Autoridades de los tres niveles se coordinan para Semana Santa
Los datos oficiales señalan que el 54 por ciento de los casos confirmados corresponden en primer lugar a Nuevo León con 80 padecimientos en personas de ambos sexos, después siguen Veracruz, Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Prestigiados especialistas participaron en la mesa de diálogo denominada Embajadores por la Vacunación que se celebró este martes en Monterrey y destacó la participación de el doctor José Luis Arredondo, jefe de la Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría.
El doctor Arredondo hizo énfasis en la importancia de que la población mantenga la vigilancia correcta para evitar contagiarse por dengue.
"La prevención del dengue, la enfermedad infecciosa más común transmitida por vector3, se debe reforzar al iniciarse la temporada de lluvias, pues en este periodo del año favorece la proliferación de mosquitos portadores del virus", subrayó.
Durante el evento hicieron un llamado a la población a vacunarse con la finalidad de evitar mayor prevalencia de casos por este padecimiento en México.
La presencia de dengue obedece a la conjunción de diversos factores, como circulación viral cíclica de los cuatro serotipos, fenómenos asociados al cambio climático, falta de conciencia de riesgos y poca participación comunitaria en las actividades de prevención, entre otros.
TE RECOMENDAMOS: Nuevo León, entre los estados menos pacíficos del país: IPM
"Si bien el dengue se mantiene como una enfermedad que sigue bajo una constante vigilancia epidemiológica, es fundamental incorporar medidas preventivas como la vacunación, más ahora que se aproxima la temporada de lluvias", sentenció.
También participó el doctor César Martínez Longoria, Infectólogo Pediatra, quien subrayó que existen diversas acciones que contribuyen a romper la cadena de contagios por dengue.
En ese contexto, Embajadores por la Vacunación busca impulsar el mensaje sobre la importancia de la prevención del dengue y otras enfermedades, a través de información documentada y de la inmunización.
Ahí estuvo también el cantante Benny Ibarra quien señaló: "durante este tiempo, he aprendido de la mano de los expertos la importancia de cuidar a nuestras familias.
"Y lo digo no sólo como padre, también como alguien que se encuentra expuesto a enfermedades que en pleno siglo XXI son prevenibles a través de la vacunación, y que muchas veces por falta de información no sabemos que se pueden evitar", especificó.
FSAD