Política

SSa: en Salud, se acabaron los moches y los manejos oscuros de recursos

Asa Cristina Laurell informó sobre la aplicación de un censo estratégico para tener control sobre todos los recursos destinados al sector Salud y no sean desviados ni usados con fines proselitistas.

La subsecretaria de Integración y Desarrollo del sector Salud, Asa Cristina Laurell, informó que se está aplicando en censo estratégico para evitar que los recursos públicos sean objeto de “moches” entre legisladores y gobernantes, usados con fines proselitistas.

Si no se justifica la inversión de centros de salud o de hospitales, de equipo médico, aparatos, se cerrará la llave del dinero como se logró con la desaparición del ramo 23, o se aplicará el plan maestro avalado por actas certificadas de necesidades. “No habrá manejo de recursos oscuros y ocultos, sin supervisión”.

La funcionaria recordó que “en Veracruz nos encontramos con 42 centro de salud que no tenían ni electricidad ni agua ni drenaje. Estamos descubriendo las grandes faltas en la infraestructura, hay centro de salud donde la gente no tiene dónde sentarse. No hay sillas, tampoco escritorios, carecen de equipo para medir la presión de los pacientes. Estamos en ese proceso de reconstrucción del sistema de salud y eso tiene sus dificultades, pero vamos por buen camino“.

En la presentación de la nueva plataforma de información en salud, Laurell comentó que con este censo se determinar en qué condiciones está la infraestructura hospitalaria, el mobiliario, instrumental y equipamiento de cada estado . “Hay obras que está suspendida desde el año 2005 y no hicieron nada, y esto se debió básicamente por los llamados moches”, dijo.

En la actualidad, abundó, Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación están efectuando procedo sobre el mal manejo de los recursos federales y finquen responsabilidades penales , sanciones.

“Es importante hacer una planeación estratégica, basada en información, y determinar en qué lugares hacen falta camas, especialistas. En administraciones pasadas no se hizo ningún tipo de planeación y en su lugar se utilizaron los recursos de salud con fines políticos. No un análisis estratégico respecto a las necesidades por Estado, de médicos y enfermeras, de las especialidades que se requiere.


“ Anteriormente, los diputados usaban recursos para construir hospitales en su distrito, en su entidad. Se argumentaba cierta demanda de la población pero detrás de ella estaba el famoso moche. El dinero se utilizaba realmente para otra finalidad.


Si hay transparencia los datos, eso no puede ocurrir por qué podemos supervisar los recursos, incluso la misma sociedad tendrá acceso esa información, y no tendríamos como lo tenemos ahora un país lleno de obras que no se han terminado, de obras mal pensadas, de obras que tienen equipamiento que no requiere porque ha de ser de planeación adecuada“.

Sobre el Plan Nacional de Salud que se enviará para su aprobación a la Cámara de Diputados y, aún se discute qué se presentará ante la ausencia legal del Instituto de Salud para el Bienestar.

AE

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.