Política

Emprendimiento mejora calidad de vida de mujeres: Alejandra Del Moral

La dirigente del PRI en el Estado de México señaló que mecanismos implementados por el gobierno estatal han abonado al bienestar económico de las mujeres..

Los programas enfocados al emprendimiento de mujeres han servido para mejorar la calidad de vida de las mujeres del Estado de México, aseguró la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Del Moral Vela. Datos del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) arrojan que el sector femenil tiende a optar por esta vía más que los varones.

En un comunicado, la dirigente tricolor destacó que mecanismos implementados por la administración estatal han abonado al bienestar económico de las mujeres y la generación de fuentes económicas.

Este hecho tiene como efecto que las beneficiarias eleven sus niveles de desarrollo. “Las políticas económicas implementadas en el Estado de México por la actual administración, permiten el emprendimiento y la inclusión financiera de las mujeres, abriendo el camino a su empoderamiento y a una mejor calidad de vida para las familias mexiquenses”.

La también diputada local agregó que dependencias como son la Secretaría de Desarrollo Económico y el IME abonan a la capacitación de las mujeres para que en un futuro inicien un negocio propio y con ello, fuentes de ingreso directas.

Mujeres en el emprendimiento

De acuerdo con el estudio “Emprendimiento en el Estado de México; Global Entrepreneurship Monitor 2019” de la Secretaría de Desarrollo Económico, las mujeres prefieren optar por esta vía más que los hombres.

Según el documento, la Tasa de actividad emprendedora en etapas tempranas (TEA), que se encarga de monitorear las fases de nuevos negocios o giros, refiere que en la entidad el 9.24 por ciento de fuentes económicas nacientes pertenecen o son encabezadas por varones, mientras que el 10.9 es por mujeres, lo que quiere decir que el sector femenil tiene mayor presencia en la materia.

“Los emprendimientos nacientes son aquellos que están en proceso de creación o que no tienen más de tres meses de operación y los nuevos emprendimientos son los que tienen entre tres meses y tres años y medio de operación. Cabe destacar que la tasa de actividad emprendedora en etapas tempranas (TEA), se integra por ambas fases”, explica el texto.

El mismo análisis refiere que de las personas encuestadas, el 53 por ciento tiene la intención de realizar un emprendimiento, pero no ha logrado concretar acciones específicas, mientras que el 47 por ciento está en capacitación, busca equipamiento, asesoría, un local, entre otros.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.