Política

Discusión de plan militar no resuelve fortalecimiento de policías, alerta Álvarez Icaza

El senador del Grupo Plural ve un avance en la ruptura de la alianza Va Por México.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, indicó que en la discusión de la minuta por la prolongación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública no se está hablando del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, así como de un plan de retiro de los cuerpos militares, cuando se cumpla el plazo de reforzamiento.

En entrevista con Elisa Alanís para Notivox Televisión, el senador indicó que  en esta deliberación también se ha visto cómo avanza el plan la separación de la alianza opositora, conglomerada en Va Por México, tras el anuncio del coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, de votar con el bloque mayoritario, encabezado por Morena.

"Veo tres escenarios, el primero es la intención de Andrés Manuel de reventar al bloque, o por lo menos meterlo en problemas parecería avanzar y creo que el PRI y el PRD están tomando una decisión suicida; la segunda, me parece muy delicado, es como se va confirmando un pacto cívico-militar, increíblemente en una izquierda que se aleja de la democracia.
Y la tercera, es que se abre una preocupación en materia de la reforma electoral que tiene carácter regresivo y que nos genera una discusión muy alejada de lo que hubiéramos querido de una propuesta que hubiera un plan de retiro de las Fuerzas Armadas y un plan de fortalecimiento profesional de las policías, hoy esa discusión no lo resuelve", dijo.

Álvarez Icaza explicó que en la reforma constitucional de 2019, en la que se autorizó las incursión del Ejército y la Marina en seguridad pública, no se cumplió la fecha y las bases de la participación de dichas corporaciones y responsabilizó de este problema a los congresistas de la anterior legislatura.

Asimismo, expuso la complejidad de "extender un cheque en blanco a las Fuerzas Armadas", sin escuchar a los organismos internacionales de derechos humanos.

"El problema es que no se esté dialogando con la realidad. Tenemos una señal de alarma de que en el informe de la Comisión de la Verdad (por el caso Ayotzinapa) se señala la intervención militar y el Presidente de un plumazo baja las denuncias, baja las investigaciones, y exonera en una ruta que no sólo no nos acerca a la justicia y a la verdad, sino que abraza la impunidad", sentenció.


DMZ


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.