Elecciones

¿A dónde irá tu voto al cerrar las casillas? Vehículos especiales garantizarán traslado de boletas hacia cómputos definitivos

Los vehículos de traslado y centros de recolección de paquetes deben contar con las medidas de seguridad que garanticen la integridad de las boletas, de las que no se sabrá sus resultados hasta que lleguen a las sedes distritales.

Al ser el primer proceso electoral en el que los votos no se podrán contar en las casillas, la autoridad electoral ha establecido un modelo de traslado y recolección de paquetes, que garantice la integridad e inviolabilidad de tu voto, desde su salida de las casillas hasta su llegada a las sedes distritales para que sea contado en el cómputo definitivo.

El cierre de casillas a las 18:00 horas implicará otro modelo inédito de clasificación y traslado de boletas de las que, por primera vez en el actual sistema electoral mexicano, no se sabrán sus resultados hasta que lleguen a las sedes distritales y comience su conteo definitivo en algunos cargos, hasta una semana después del 1 de junio.

Cuando cierre la votación y hayan terminado de ejercer su derecho todas las personas en fila, las personas que integran las Mesas Directivas de Casilla Seccional deberán dividir las boletas por colores. Es decir, clasificarlas por cada cargo, separando las del Poder Judicial de la Federación con las del Poder Judicial Local en los estados en que hay elecciones simultáneas.

Se deberá establecer cuántas boletas se utilizaron por cada cargo y se empaquetarán con esta clasificación para su traslado. Las boletas sobrantes se depositarán en la bolsa destinada para éstas y se embalarán con cinta de seguridad, firmadas por las y los integrantes de la Mesa Directiva de Casilla Seccional.

Descripción de la imagen


Una de las responsabilidades de la presidenta o presidente de casilla es entregar los paquetes con las boletas y el material electoral

También puede designar a otro funcionario o funcionaria para hacerlo en el lugar en el que el Capacitador Asistente Electoral (CAE) les indique, en caso de que la sede de la junta distrital esté alejada y haya un centro de acopio para la recolección de varias casillas y traslado al centro de cómputo.

Mecanismos de recolección de boletas

El Instituto Nacional Electoral estableció tres mecanismos de recolección para garantizar la entrega de la documentación en las sedes de los consejos electorales que tienen la responsabilidad de realizar el cómputo distrital.

En coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales se consideraron las condiciones geográficas, infraestructura, medios de transporte, recursos humanos y presupuesto para determinar el mecanismo que utilizará cada casilla para cumplir con el traslado en tiempos legales y que también, respetando los plazos establecidos en la ley y los lineamientos electorales, pueda iniciar el cómputo distrital.

Para el traslado de paquetes hay varias opciones: que la presidencia de la Mesa Directiva de Casilla Seccional lleve el paquete en un vehículo o caminando en caso de ser muy cercana la sede, que solicite un vehículo que recogerá los paquetes de una ruta determinada o que se concentren en un centro de acopio para después llevarlos a la sede distrital.

En el primer caso, se considera un Centro de Recepción y Traslado (CRyT) Itinerante, que es un vehículo que ayuda a recolectar los paquetes de diferentes casillas de una ruta que van al mismo consejo distrital. 

Este vehículo es oficial, previamente asignado y acreditado, y debe tener elementos de seguridad que permitan resguardar y trasladas los paquetes conservando su integridad.

Los paquetes son entregados directamente en la casilla por la o el presidente de casilla, con un recibo de entrega firmado por el funcionario y el responsable del vehículo, que se dirigirá a otras casillas y después, al Centro de Recepción y Traslado Fijo desde donde saldrán los paquetes de varias rutas hacia la sede distrital.

El segundo método de traslado es un Dispositivo de Apoyo para el Traslado de Funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla (DAT), que es un vehículo más pequeño, que únicamente sirve para trasladar al funcionario de casilla que entregará el paquete.

La restricción es que este vehículo no puede usarse para recolectar los paquetes sin que estén acompañados por un funcionario de casilla, sino que es para servicio de la o el funcionario de casilla, para que pueda llegar al centro de acopio o a la sede distrital a hacer la entrega de las boletas.

Si la sede distrital o el centro de acopio es muy cercano a la casilla, también está previsto que los funcionarios de casilla podrían trasladarse caminando para agilizar el proceso.

El otro método son los Centros de Recepción y Traslado Fijo (CRyT Fijo) que es un inmueble aprobado para recibir y concentrar paquetes para después hacer el traslado al consejo distrital. Debe ser un lugar previamente aprobado por la autoridad electoral, con espacio suficiente y condiciones de infraestructura y seguridad para recibir, resguardar y garantizar la integridad de los paquetes.

Estos lugares tendrán un cartel oficial que los identifique con personal con acreditaciones oficiales, el responsable del inmueble deberá expedir un recibo de entrega, ya sea si los recibe de manos de la presidencia de casilla o del vehículo que funcione como Centro de Recepción y Traslado Itinerante que contenga los paquetes de varias casillas.

Cuando los paquetes de las casillas de ese distrito hayan sido recolectados para garantizar que no lleguen de manera aislada sino en los tiempos legales a las sedes distritales, saldrán desde el Centros de Recepción y Traslado Fijo a la sede distrital, en donde también, se deberá expedir un recibo como comprobante.

Una vez realizada la entrega de todos los paquetes de todas las casillas instaladas en ese distrito, la responsabilidad queda en manos de las sedes distritales para que arranque el cómputo de las boletas, iniciando por la votación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.