Elecciones

TECDMX pide a Congreso capitalino incremento de presupuesto para proceso electoral 2024

El congresista Diego Orlando Garrido López del PAN preguntó qué tanto afectó el déficit en el presupuesto en la operatividad y la funcionalidad del TECDMX.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México tuvo una mesa de trabajo con el titular del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), Armando Ambriz Hernández, quien solicitó un incremento de presupuesto del 13 por ciento, equivalente a 72 millones 173 mil 832 pesos, esto respecto a lo autorizado para 2018.

Armando aseguró que se requiere el aumento para cubrir las necesidades de la dependencia como resultado del proceso electoral 2023-2024, donde se elegirá a la persona titular de la Jefatura de Gobierno, las 66 diputaciones locales, las 16 alcaldías y 204 concejalías, además de que se prevé un incremento en el número de impugnaciones.

En su exposición, recordó que desde hace seis años han recibido un presupuesto 30 por ciento menor a lo solicitado, por lo que se ha tenido que trabajar con déficit presupuestal mediante la implementación de medidas para mitigar sus efectos.

Durante su intervención, el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco de Movimiento Ciudadano preguntó al funcionario cómo considera que se verían afectadas las labores de la dependencia si no se acepta el presupuesto solicitado.

Además, solicitó conocer cuántas sentencias relacionadas con la violencia política de género dictó el TECDMX de enero de 2023 a la fecha; y reiteró su apoyo para seguir brindando certeza y garantía al voto de las y los capitalinos.

En tanto, el diputado Jesús Sesma Suárez del Verde expresó su preocupación por el pasivo laboral, ya que hay varios juicios que entrarán en la etapa de ejecución y pago, y por ello, manifestó su interés por conocer a cuánto asciende el pasivo laboral actualmente y qué impacto tiene en el presupuesto asignado a este órgano.

En su participación, el congresista Diego Orlando Garrido López del PAN preguntó qué tanto afectó el déficit en el presupuesto en la operatividad y la funcionalidad del TECDMX, así como el riesgo que existe para la justicia electoral si no se aprueben los recursos que se están solicitando para 2024.

Por su parte, la congresista Batres Guadarrama de Morena criticó el destino de diversos gastos realizados durante 2023, y puso énfasis en que para las elecciones de 2018 se ejercieron 345 millones de pesos y para 2024 solicitan 459 millones de pesos, al respecto preguntó por qué el gasto es excesivo, si actualmente tienen 76 plazas de confianza vacantes y dos magistradas menos, lo que significa un ahorro en el gasto corriente.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.