A fin de impulsar el autoempleo en los jóvenes y darles las herramientas prácticas para crear sus propios negocios, la candidata de la coalición Seguiremos haciendo historia, Flora Leal Méndez anunció la creación del Instituto Municipal del Emprendedor y dijo que este será el referente para desarrollar políticas públicas que favorezcan a la economía de la gente.
En conferencia de prensa celebrada la mañana de este lunes en la que estuvieron presentes el senador Saúl Monrreal, al diputado local por Fresnillo, Martín Álvarez, así como Jacqueline el Río, dirigente Municipal del Partido Verde en Lerdo, detalló algunos de los puntos principales que incluyen su plan de gobierno en lo que toca al desarrollo económico.
“Hemos estado en colonias presentando a la gente cuál es el plan con el que vamos a transformar el municipio, así como escuchando sus inquietudes y en esta semana me reuní con empresarios del municipio y en algo en lo que acordamos trabajar muy fuerte es en el tema de la seguridad, por lo que hicimos intercambio de puntos de vista y el compromiso para que ellos puedan desarrollar sus actividades”, agregó.
¿Cómo funcionaría el Instituto del Emprendedor?
En ese contexto, la candidata expuso que se les dio a conocer que se habrá de crear el Instituto del Emprendedor, donde habrá la posibilidad de realizar todos los trámites que implica el poder abrir un negocio con su licencia de funcionamiento y todos los trámites que tienen que generar en un sólo lugar para que no hayas que trasladarse de un lugar a otro.
Del mismo modo, dijo que bajo este mismo Instituto Municipal del Emprendedor se les dará acceso a talleres como a capacitaciones para que puedan emprender y afianzar su negocio para fortalecer la economía de estas pequeñas empresas.
Expuso que ello se agradece la presencia que a lo largo de su campaña electoral ha tenido de diferentes diputados federales como senadores de los partidos aliados Morena-PVEM-PT, quienes al conocer su propuesta y de paso las necesidades que se tienen en Lerdo, se han comprometido para que desde allá, en el Congreso de la Unión, gestionar los recursos presupuestales que se necesitan una vez convertidos en gobierno.
dahh.