Especialistas e integrantes de la sociedad civil señalaron la necesidad de que el segundo debate oficial entre los aspirantes a la gubernatura tenga claro dos cosas: propuestas claras más allá de una confrontación y un llamado puntual al voto.
Miguel Ángel Hernández Muñiz, director del Centro de Investigaciones en Agua y Derechos Humanos (CIADH), dijo que el segundo debate debe tener auténticas propuestas, pues en el ejercicio anterior no fue suficiente para dibujar las acciones que los aspirantes prevén realmente en caso de ganar.

“Más bien, yo te diría que lo que nosotros esperaríamos es que fuera un debate de propuesta. La gente quiere escuchar cómo pretenden resolver los problemas que tenemos en este estado”. Indicó que “en el show es interesante ver cómo se señalan unos a otros, pero los ciudadanos de pie, los ciudadanos que estamos ocupados quieren atender los problemas que tiene el estado”.
“En el caso específico del agua, insisto, me parece que un debate no te da el tiempo suficiente para poder puntualizar y profundizar en las alternativas que requiere y que merece el estado”.
Refirió que resulta fundamental que sea propositivo y de ideas más allá de la confrontación.
“Que permita construir y que le dé a la población la posibilidad de identificar qué es lo que Coahuila requiere y cuáles son las mejores alternativas para Coahuila y sus habitantes”.
Sobre el papel del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), destacó la necesidad de que no se salga de control el ejercicio como ocurrió hace dos semanas en Torreón.
“Creo que se le salió de control el tema del debate y se convirtió más en un show, en un espectáculo que en un evento que pudiera ser productivo para los electores. Espero asuma su rol de árbitro, que pueda con puntualidad establecer y acotar la participación de los candidatos y que en este caso sobre todo, el elemento más importante es el candidato o los candidatos”.
También pidió a los aspirantes a conducirse de la mejor manera y con propuestas claras que solucionen las problemáticas que día con día enfrentan sus electorales.
“Que los candidatos piensen que quienes estamos de este lado del televisor o de las redes sociales queremos ver cómo nos plantean la solución de nuestros problemas, no cómo se señalan, no cómo se golpean”.
Por su lado, el académico e investigador, Tomás del Bosque opinó que los debates son fundamentales en las estrategias políticas y están enfocados en varios puntos.
“En política las percepciones son lo que cuenta y cada quien percibe las cosas de diferente forma. Durante las campañas políticas los candidatos tratan de influenciar sobre esto y los fines de la publicidad política es informar, persuadir y mantener. En este caso persuadir que uno es mejor que el otro, ¿basado en qué? Es cuando entran una gama de cuestiones diferentes dependiendo a quién le hables”.
Expuso que el contexto del elector, la ideología y las propuestas definen entre la población la orientación del voto.
“Aunque el tiempo es muy acotado por lo menos se puede saber más de cada candidato, pues una campaña debe traer propuestas. Entendemos que debe haber crítica, pero no sólo debe quedarse en eso”.
Alcance limitado
Jorge Saucedo, especialista en Comunicación Integral, considera que los debates o encuentros de diálogo entre los candidatos a la gubernatura son fundamentales, pero no han demostrado hasta ahora interés en la población.
“En el tema de los debates, sobre todo ahora que ya han pasado dos aquí en Coahuila, la realidad es que estos espacios son importantes, sí, para el contraste de ideas y para que la ciudadanía conozca a los candidatos, pero es importante señalar que esto no significa que toda la ciudadanía que tiene el derecho a votar realmente los vea”.
Sin embargo, señaló que la difusión de los debates posterior a su realización pueden atraer seguidores a través de las diferentes redes sociales.
“¿Cuál es la ventaja en estos tiempos?, que las redes sociales han permitido mostrar pequeños fragmentos de información como clipcitos y que se han vuelto parte del día a día de las personas por los reels y tik toks. Así es mucho más fácil que la gente los pueda ver, pueda informarse de los momentos más importantes de los espacios del debate, además, también ayuda a que cada candidato muestre el mensaje que más le importa”.
Aunque también aclaró que la influencia no es tan grande como lo piensan algunos aspirantes.
“Es poco, porque al final han sido debates poco trascendentales, en el sentido que no han tenido suficiente carnita para que la gente pueda realmente tener un impacto en su día a día. Claro que lo han tenido en el círculo rojo, en la manera en cómo presentan algunas pruebas, fotografías, datos, etcétera. Pero digamos que en el grueso de la población es muy poco lo que llega”.
Mencionó que para muestra está el alcance que en redes sociales tiene el árbitro electoral y que si bien tiene un número de seguidores importante, no representa una cantidad considerable en la población.
“Los números del IEC no son malos, pero tampoco es un número significativo de que un porcentaje alto de la población lo vio, pero, como comentaba, el tema de las redes sociales ayudan a maximizar o a potenciar estos mensajes de los candidatos, también los momentos estelares, también la participación de los moderadores”.
¿Qué esperar?
Con relación a las estrategias de cada candidato, Saucedo refirió que Manolo Jiménez irá por defender una propuesta de continuidad.
“Ya lo decíamos, Manolo irá a hablar cosas propositivas, a cuidar su primer lugar y a buscar que la gente vea en él la opción. Guadiana buscará hacer un contraste directo contra Manolo al ocupar en unas encuestas el segundo lugar y también buscará hablarle a la gente, sobre todo a los indecisos”.
Sobre Ricardo Mejía dijo que buscará “hacer ese contraste directo con el primero y el segundo lugar a través de choque, a través de señalamientos, a través de una campaña más frontal, porque es la manera en la que seguirá buscando aumentar el porcentaje”.
“Y Lenin entiende el lugar que ocupa. Es una estrategia más para llamar al voto hacia la zona que tradicionalmente ha controlado el partido UDC, que es el norte del estado, entonces él seguirá ese mensaje”.
cale