Elecciones

UDEM informa sobre comicios mediante ‘Workshop Elecciones 2021’

La institución educativa realiza el evento con la finalidad de que se generen espacios para dar a conocer las propuestas de los candidatos, tanto para los estudiantes como para el público en general.

Con la intención de generar espacios para dar a conocer las propuestas políticas de los candidatos a las elecciones de este año y así informar a la comunidad de la Universidad de Monterrey y al público en general, la institución educativa desarrolló el evento Workshop Elecciones 2021.

Se trató del primer paso del programa Diálogos UDEM por Nuevo León, que se organizó mediante la sesión en formato virtual, la noche del jueves, para reflexionar sobre siete ejes temáticos, propuestos por la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, grupos estudiantiles de la UDEM mediante la Federación de Estudiantes de esta casa de estudios y la sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobernanza y la Dirección de Comunicación y Mercadotecnia.

Durante casi hora y media, maestras, maestros y estudiantes ofrecieron sus puntos de vista en diferentes salas virtuales sobre cada uno de los temas y se generaron preguntas, de las cuales se elegirán algunas que podrán plantearse a los propios candidatos dentro de los Diálogos UDEM por Nuevo León.

Los ejes de reflexión planteados fueron Desarrollo Económico y Sustentabilidad; Corrupción e Impunidad; Violencia de Género y Seguridad; Migración, Pobreza y Desigualdad; Participación Ciudadana; Salud Pública; y Educación, Ciencia y Tecnología.

En el área de Desarrollo Económico y Sustentabilidad, Osvaldo Tello Rodríguez, director del Departamento de Ciencias Sociales, calificó 2020 como un año difícil debido a la pandemia, que asestó un fuerte golpe a la economía nacional, con una reducción de más del 20% de la actividad económica en la entidad.

“Hay una confianza empresarial muy baja y esto quiere decir que habrá mucha lentitud para volver a entrar a una dinámica de expectativa de inversión con lo que se generen los empleos y los ingresos adecuados que necesita la calidad de vida de la población”, indicó.

Otro de los factores es la productividad laboral que viene a la baja a nivel industrial, además de que se tiene un shock de 2020 con empleos y generación de inversión a la baja.

Por su parte, Eduardo Enrique Aguilar, profesor del Departamento de Ciencias Sociales, en la sala de Migración, Pobreza y Desigualdad, afirmó que México tiene alrededor del 0.45 de desigualdad total y Nuevo León es el estado con más desigualdad en el país.

“Solamente el 10 por ciento de la población en México hoy en día recibe el 58 por ciento de la riqueza del país; existen 36 municipios en donde hay gran cantidad de carreteras pavimentadas, pero hay nueve municipios en donde hay muy pocas o no hay carreteras pavimentadas”, destacó.

El catedrático afirmó que la desigualdad genera flujos migratorios, hay zonas con muchas carencias y la gente es expulsada para buscar una forma más digna de vida.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.