El dos veces excandidato por el PRI y por el PRD, Raymundo Cuautli Martínez, dejó de ser el abanderado de Acción Nacional (PAN) a la presidencia de San Andrés Cholula y será a través de una consulta indicativa como la militancia del municipio elegirá a su representante en la contienda electoral del 6 de junio.
Así lo dio a conocer Genoveva Huerta Villegas, titular del Comité Directivo Estatal (CDE) del partido, quien señaló que la consulta se realizará el próximo domingo 28 de febrero.
Luego de que diez aspirantes panistas a la alcaldía de San Andrés Cholula impugnaran ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la candidatura Cuautli Martínez, alegando que es un político 'chapulín', la dirigente estatal del partido rectificó la designación.
Vía Twitter, Huerta Villegas compartió que se reunió el miércoles por la noche con el grupo de inconformes para hacer un llamado a la unidad y que la militancia elija a su próximo candidato o candidata.
"Con el objetivo de fortalecer la unidad del @PANPUEBLA, en San Andrés Cholula, me reuní con aspirantes a la Presidencia Municipal. Acordamos por mayoría una consulta indicativa a efectuarse el domingo, para que la militancia de @AccionNacional decida quién los representará", escribió.
Con el objetivo de fortalecer la unidad del @PANPUEBLA, en San Andrés Cholula, me reuní con aspirantes a la Presidencia Municipal.
— Genoveva Huerta (@GenovevaHuerta) March 25, 2021
Acordamos por mayoría una consulta indicativa a efectuarse el domingo, para que la militancia de @AccionNacional decida quién los representará. pic.twitter.com/XPXn0gg8b9
Y es que apenas Cuautli Martínez fue designado como candidato del PAN, los aspirantes Blanca Jiménez Castillo, Francisco Fraile García, Edmundo Tlatehui Percino, José Adrián Cuautle, Néstor de Aquino Coyopotl, Miguel Ángel Huepa, José Ramírez Coatl, Jaime Popoca, Rafael Cuautli y Omar Coyopolt, impugnaron la decisión ante el CEN del blanquiazul.
A esto se sumó que por cuenta propia, la exdiputada federal Blanca Jiménez acudió ante la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para denunciar que la Comisión Permanente del PAN supuestamente violó el principio de paridad y competitividad de género al nombrar candidatos hombres en los municipios de mayor peso electoral, relegando a las mujeres a municipios más pequeños.
mpl