Elecciones

En 10 estados no hay plataforma 3 de 3 para declaración patrimonial de candidatos

META21

Sólo cinco por ciento de los candidatos a un cargo de elección popular han presentado y publicado información relevante sobre su situación patrimonial.

La organización Transparencia Mexicana informó que en 10 estados del país no está disponible la plataforma 3 de 3 para que los candidatos a cargos de elección popular transparenten la información del patrimonio que poseen, y en 27 entidades tampoco habilitaron la plataforma para transparentar si los aspirantes han ejercido violencia de género.

En un reporte sobre cómo avanza la presentación de declaraciones patrimoniales, de intereses y de pago de impuestos, la organización encabezada por Eduardo Bohórquez, informó que en Baja California , Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no hay disponible una plataforma 3 de 3.

“Esto implica que 41 millones de electores residentes en esos estados no podrán consultar la 3 de 3 de candidatas y candidatos a un cargo de elección popular local”, afirmó.

El monitoreo también arrojó que sólo cinco por ciento (6 mil 375 de 125 mil) de los candidatos a un cargo de elección popular en el proceso electoral 2021 han presentado y publicado información relevante sobre su situación patrimonial, su declaración de intereses o si están al corriente en el pago de sus impuestos.

Por otra parte, Transparencia Mexicana encontró que en cuatro entidades Baja California, Nayarit, Tabasco y Tlaxcala— los institutos electorales locales presentan listados incompletos de las candidatas y candidatos a cargos locales de elección popular.

Para este año, los candidatos también deben informar si son sujetos que han ejercido violencia de género, en cumplimiento a un acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), pero este compromiso sólo se cumple en cinco estados —Coahuila, Colima, Durango, Sinaloa y Yucatán—, aunque con un nivel diferente de apertura.

“De mantenerse esta tendencia, los electores sólo podrán consultar 222 declaraciones 3 de 3 contra la violencia: 151 en Coahuila, 35 en Sinaloa y 36 en Yucatán”, explicó la organización.

Por ejemplo, en Colima y Durango no es posible consultar las declaraciones, pero sí saber quiénes la presentaron: 683 candidatos en Colima y 135 en Durango, mientras que a nivel federal y en 27 estados no es posible saber si quienes buscan representar y gobernar a la ciudadanía ya presentaron su 3 de 3 contra la violencia de género.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.