Este jueves los seis aspirantes a la alcaldía de Toluca se reunieron con integrantes de la Coparmex Estado de México para hablar de reactivación económica, seguridad, desarrollo social, educación, medio ambiente y servicios públicos. En el encuentro los contendientes presentaron sus propuestas y resaltaron los pendientes de la actual administración.
El candidato de la coalición Morena-PT-Nueva Alianza, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, señaló que la inseguridad no se puede enfrentar con ocurrencias y buenos deseos, requiere determinación y constancia, que el alcalde se involucre sin imprudencias y determinación. "Tener una mejor policía no de logrará de un día para otro o con decisiones salomónicas, hoy han crecido 600 por ciento las capacidades de la policía y hemos hecho la mayor inversión en la historia reciente".
Recordó que la pandemia dejó una parálisis económica y se ha acercado a los sectores más vulnerables para la reactivación económica por lo que impulsará eventos que estimulen la actividad turística para generar recursos. Además de seguir con la mejora regulatoria, el Dictamen de Giro, terminar con la discrecionalidad y mantener el acercamiento con los empresarios.
Se comprometió a seguir con un gobierno honesto y austero. A diferencia de sus contrincantes –refirió- anda solo en campaña y quiere seguir trabajando por amor a Toluca. "Hay candidatos que vienen rodeados de séquitos bastante amplios, imagino que así van a gobernar, y han desperdiciado su tiempo atacándome sin dar propuestas específicas".
En su oportunidad, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, Raymundo Martínez Carbajal, refirió que, pese a la inversión en seguridad, hace dos años 5 de cada 10 toluqueños se sentían inseguros y hoy son 8 de cada 10, por lo que ofreció una policía de proximidad, capacitación a los elementos y combinación de la tecnología con la transparencia.
"Lo que se ha hecho es insuficiente y quien se quiere reelegir nos ha robado la seguridad. Los esquemas que se han seguido son ocurrencias como la renta en lugar de compra de patrullas por un monto de 200 millones de pesos".
Sostuvo que el manejo del gobierno municipal es desastroso con más de 276 plazas de aviadores que tienen documentadas y pueden ser hasta 400. “Son más de 100 millones de pesos que se roban y la gente en las comunidades tienen hambre, está clara la insensibilidad del gobierno”.
Al hablar de la reactivación, apuntó que abrirá la Agencia de Promoción Económica, eliminará la extorsión regulatoria, incentivará fiscalmente a quienes incluyan a las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, así como ordenará al comercio informal. La coalición Vamos por México –añadió- es una alternativa real para que la gente tome una decisión sensata, pues “un voto por la coalición es un voto por la educación, la transparencia y el conste auténtico a la corrupción”.
En su intervención Alfonso Nava de los Reyes, de Movimiento Ciudadano, cuestionó los 85 millones de pesos que Juan Rodolfo Sánchez se ha gastado en promocionar su imagen con el pretexto de la pandemia. “La mentira y la traición también son corrupción, 85 millones por pegar una foto es inmoral”.
Refirió que se enfocará en apoyar los negocios encabezados por mujeres, mejorar los derechos laborales de los policías, que tengan mejores salarios y mayor respaldo jurídico. "Coadyuvaremos con el gobierno federal para la creación de un Colegio Nacional de Formación Policial".
El aspirante del Partido Verde Ecologista, José Luis Velasco Lino, dijo que tras el rechazo del PRI y su candidato para trabajar juntos, se sumó al Verde, que es un partido joven que le está haciendo frente a los partidos hegemónicos, la triple alianza y las coaliciones.
Entre sus propuestas -mencionó- están retomar el Fontol para apoyar con recursos a los pequeños negocios para reactivarlos, le apostará a la simplificación administrativa y la creación de la Universidad Municipal de Toluca.
El abanderado de Fuerza por México, Alfredo Díaz Espinoza, dijo que la gente no cree en la unión del agua y el aceite, pues “hoy se juntan y afuera de están apuñalando, necesitamos un cambio, acciones diferentes que compartan el sentir de la gente”. Habló del impulso a los micro negocios, facilitar el Dictamen de Giro y la regularización de las unidades económica.
Por último, José Antonio Díaz Sánchez, del Partido Encuentro Solidario (PES), coincidió en la mejora regulatoria y la creación de una policía comunitaria, grupos especializados que ataquen la delincuencia, así como más recursos para aumentar las cámaras y alarmas vecinales.
De llegar a la presidencia municipal -resaltó- se hará llegar de gente especializada y preparada en todas las áreas. “Es lamentable que hoy en Toluca 80 por ciento de la ciudadanía viva en pobreza, ojalá que los ciudadanos reflexionen su voto”.
KVS