Política

El Ejército Mexicano celebra 58 años del Plan DNIII: “Somos más fuertes juntos”

Formalmente, el Plan DNIII dio inició el año 1966, durante el desbordamiento del río Pánuco.

Cientos de unidades especiales del Ejército Mexicano conmemoraron los 58 años de implementación del Plan DNIII contra emergencias y desastres naturales, que da la capacidad a las Fuerzas Armadas para desplegar unidades especializadas para atender a la población civil en cuestión de horas en cualquier lugar del país.

“La experiencia obtenida a través de acontecimientos  que se han presentado en el territorio nacional conllevan para el ejército mexicano una evolución y crecimiento en recursos humanos, materiales, informáticos, comunicacionales y tecnológicos”, aseguró el comandante del Ejército Mexicano, Celestino Ávila Astudillo, durante el evento en la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México.

Iniciado formalmente en octubre de 1966, tras el desbordamiento del Río Pánuco en Veracruz, por el paso del huracán Inés, el plan se concibe ahora como un modelo de prevención y atención ante diversos escenarios que van desde una inundación, sismo, deslave, sequías, etcétera.

.
Soldados del Ejército Mexicano (Ariana Pérez)

 “En un país como el nuestro, en donde la naturaleza pone de manifiesto su fuerza, a través de terremotos, huracanes, inundaciones y otros desastres, resulta fundamental contar con organismos conformados por mujeres y hombres preparados y dedicados a salvaguardar nuestra vidas y nuestros bienes”, apuntó Ávila Astudillo.

 

Raylander Navarrete, teniente de Fuerza Aérea, piloto aviador, fue condecorado junto a más de 60 elementos por su participación destacada en alguna de las diferentes compañías o divisiones del Plan DNIII, que incluyen alta montaña, emergencias biológicas, operaciones submarinas y otras.

.
El Plan DNIII comenzó -formalmente- en octubre de (Foto: Ariana Pérez)

 “He participado en misiones de búsqueda y salvamento, nuestros escuadrones aéreos participan también en transporte de víveres, transporte de insumos médicos; también participamos transportando vacunas durante la pandemia. Algo que tal vez no es tan sonado es el combate a incendios, pero también participamos de manera activa con Conafor (Comisión Nacional Forestal) extinguiendo ese tipo de incendios”, contó Navarrete a MILENIO.

 

El riesgo, admite, vale la pena. Participar en las labores de prevención, rescate y atención a la población civil le ha redituado personalmente: “todos sentimos la presión de entrada, porque sabemos que vamos contrarreloj. Sabemos que hay presión porque son vidas que dependen de cierto modo de nosotros y al final siempre resulta gratificante". 

El PLAN DN-lll-E permite una preparación para reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

Para ello, se realizan simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material disponible para atender una situación de emergencia.

"La preparación constante nos permite no solo actuar en casos de emergencia sino también trabajar incansablemente en la prevención, pero sobre todo en la educación de la población”, agregó.

Durante el evento autoridades castrense entregaron reconocimientos por distinción de desempeño y menciones honoríficas por su labor dentro del programa DN-III-E a elementos destacados.

En total se entregaron 54 reconocimientos de los 221 condecorados en toda la República entre ellos, personal del Ejército, fuerza Aérea Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas.


.
Soldado con equipo especial del Ejército (Foto: Ariana Pérez)


 En la conmemoración del aniversario del Plan DNIII participaron, además, varios representantes de ejércitos del continente americano, como Brasil y Paraguay, con quienes el gobierno mexicano trabaja constantemente para intercambiar experiencias en el marco de la Conferencia de Ejércitos Americanos.
 

“El Ejército Mexicano tiene una fortaleza tremenda en el sentido que ayuda a la población civil, está empoderado y muy interesado a cooperar a nivel nacional, regional e internacional. Todo esto para la mitigación, porque el riesgo no se puede eliminar, se puede asumir, se puede transferir”, apuntó el asesor extranjero de Paraguay en la conferencia, Édgar Mendoza, quien recordó que el ejército también se ha involucrado en trabajos de mitigación del cambio climático, a través del uso de sistemas de tratamiento de aguas residuales y subterráneas y equipo de distribución de agua.

“Somos más fuertes juntos. Juntos somos la gran fuerza de Mexico”, concluyó en su participación el comandante del Ejército Mexicano.

rarr 


Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • [email protected]
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.