Durante la comparecencia del secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, las y los integrantes de la Legislatura mexiquense señalaron la tala clandestina, el manejo de los residuos sólidos y la protección de áreas naturales, como temas prioritarios, cuestionando las acciones emprendidas durante el último año de la administración estatal.
Al dar respuesta a los cuestionamientos, Jorge Rescala, reconoció que 40 por ciento de la contaminación del Río Lerma se debe a los residuos sólidos que tienen un manejo inadecuado, por lo que urgió a la planeación y ejecución de una estrategia multianual, que permita su recuperación.
Del mismo modo, sostuvo que para tratar el tema de tala clandestina, ahora a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se trabaja en coordinación con la Federación, aunque reiteró que la entidad no cuenta un sustento legal que le permita mayores alcances, ya que no se han logrado firmar los convenios respectivos para llevar a cabo estas tareas.
Sobre la preservación de áreas naturales protegidas, subrayó, se pretende replicar el modelo de la Policía Ambiental, que estuvo vigente durante el último sexenio a nivel federal y que obtuvo resultados importantes tanto en la Reserva de la Biosfera Santuario de la Mariposa Monarca, el Parque Nacional Nevado de Toluca y La Marquesa.
“Había una mejor conservación, está policía por cuestiones económicas de retiró, estaremos buscando la forma, tal vez von el apoyo de ustedes, para saber cómo realmente buscar y tener una Policía Ambiental, que sería algo que nos ayudaría mucho a todos”.
Detalló que durante este periodo se emitieron 150 Certificaciones de Industria Limpia, lo que dijo, significa un incremento de al menos 7 por ciento, en comparación con el año pasado, con lo que la entidad ocupa el tercer lugar en este indicador del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Además, informó que se instalaron 14 nuevas estaciones de monitoreo atmosférico, con lo que se aumenta el número de estaciones que integran la Red de Monitoreo Atmosférico, con 36, con lo que se tiene un diagnóstico mucho más preciso de las fuentes de emisiones contaminantes.
Para atender el tema de residuos sólidos, añadió, la administración ha trabajado en la implementación de un Sistema Integral de Residuos, que permite el registro de generadores, transportistas, recicladores y acopiadores con trámites en línea.
MMCF