Política

Piden a Hacienda definir reglas para acceder a los 485 mmdp

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo que el próximo año se requiere un presupuesto mínimo de 6.3 billones de pesos, por lo que los estados deben fortalecer sus haciendas públicas.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el morenista Alfonso Ramírez Cuellar, urgió a la Secretaría de Hacienda a definir las reglas para acceder a los 485 mil millones de pesos que la dependencia anunció como parte del plan para impulsar la economía. 

Dijo que el 2020 debe ser el año de la inversión y para ello debe incrementar el gasto público a infraestructura, servicios de salud, agua y comunicaciones y en ese sentido debe estar encaminado el próximo paquete económico.

Añadió que es apremiante fortalecer los programas sociales y los mecanismos de evaluación con la finalidad de hacer más eficiente el combate a la pobreza. En este contexto, calificó de urgente que se definan las reglas para acceder a los 485 mil millones de pesos anunciados por la Hacienda el 29 de julio pasado.

Así como realizar los cambios legales para que los fondos de estabilización presupuestaria (Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios) con recursos actuales de 296 mil millones de pesos y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas con 93 mil millones de pesos, puedan utilizarse como medidas contracíclicas.

En este contexto, Ramírez Cuellar refirió que el crecimiento económico y los ingresos del país han sido afectados por el entorno internacional, y a esto se suman los gastos forzosos como pensiones, deuda pública, aportaciones, participaciones y adeudos fiscales; por lo que dijo, es necesario identificar mecanismos fiscales para mantener finanzas públicas sanas.

Ramírez Cuellar consideró esencial que los gobiernos locales fortalezcan sus haciendas públicas, advirtió que no es sostenible la “dependencia excesiva” que tienen estados y municipios a los recursos federales.

“Deben tomar las medidas necesarias para incrementar sus ingresos propios, modernizando sus catastros y recaudando los impuestos que les corresponden. Las autoridades locales necesitan asumir su responsabilidad y ejercer sus atribuciones”, señaló el legislador lopezobradorista.

En este contexto, afirmó que es necesario revertir la tendencia a la baja en inversión en infraestructura y servicios, consolidar las asociaciones con el sector privado; y dirigir el crédito y garantías de ahorro a proyectos viables y de alto impacto en empleo toda vez que dijo, el próximo año se necesita un presupuesto mínimo de 6.3 billones de pesos.

Ramírez Cuellar reiteró que es necesario llevar a cabo un reordenamiento tributario sin crear nuevos impuestos, analizando la base gravable de los ya existentes y verificando su cumplimiento.

El diputado enfatizó en la necesidad de fortalecer el combate a la evasión fiscal, sobre todo en lo relativo a la facturación falsa, para lo que se propone elevar las penas y establecer un esquema fiscal de control que identifique y evite la proliferación de las factureras.

Respecto, al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gravar el tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos altos en calorías, detalló que están buscando actualizar la tasa para inhibir el consumo de dichos productos toda vez que las consecuencias de su consumo derivan en altos costos de atención en el sector salud y en baja de productividad por enfermedades.

El legislador de Morena detalló que lo anterior forma parte de la primera etapa de propuestas para reordenar el sistema tributario, y que continuará analizando el potencial recaudatorio para alcanzar al menos el 16.5 por ciento del Producto Interno Bruto (igualando la recaudación de Nicaragua en 2017), y así́ orientar mayores recursos al desarrollo del país.

AE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.