Política

Diputadas del PRD buscan impedir acceso de agresores sexuales y violentadores a cargos públicos

La propuesta fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.

Las diputadas federales del PRD presentaron una iniciativa de reformas constitucionales para establecer como requisito para ser Presidente de la República, ministro, senador o diputado no haber sido sentenciado por delitos sexuales, violencia familiar o doméstica, agresión de género ni como deudor alimentario.

De acuerdo con la propuesta, los partidos políticos estarían obligados a verificar que sus candidatos no hayan incurrido en alguna situación de violencia de género ni familiar.


El proyecto de reformas y adiciones a los artículos 41, 55, 82, 95, 102 y 116 de la Constitución señala que, a través del 3 de 3 contra la violencia de género, es preciso garantizar a ciudadanía y sociedad que los aspirantes a cualquier cargo público no tengan antecedentes de conductas constitutivas de violencia contra las mujeres.

Para ello deberán cumplir con el requisito de no haber sido condenados o sancionados mediante resolución firme por violencia familiar o doméstica, agresión de género en el ámbito privado o público, ni tampoco haber sido penalizados por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.

“La sociedad exige que se erradique la violencia en todas sus formas y manifestaciones, de manera especial la que afecta a las mujeres por razones de género derivado de causas estructurales que perpetúan la desigualdad y la discriminación”, puntualiza la iniciativa.

Las legisladoras perredistas Elizabeth Pérez, Macarena Chávez, Edna Gisel Díaz, Olga Luz Espinosa, Laura Lynn Fernández, Fabiola Rafael Dircio, Leslie Estefanía Rodríguez y Gabriela Sodi insistieron en la necesidad de evitar que los responsables de “conductas connotativas de la perpetuación de actitudes de dominio y actos discriminatorios patriarcales contra las mujeres por razón de género” accedan a cargos públicos.

De ahí la necesidad de elevar a rango legal la protección de la mujer, con el fin de garantizar la erradicación y la eliminación de la violencia en todas sus formas, señalaron.

La propuesta fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.

DM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.