Política

Un homicidio doloso de mujer al día en Edomex: Labastida

En la Legislatura local se realizó un foro que trató el tema y sus cifras.

La presidenta de la Comisión Especial contra los Feminicidios, Karina Labastida Sotelo, denunció que al 5 de octubre la entidad suma 280 muertes dolosas de mujeres.

De estas 74 fueron catalogadas como feminicidios y 206 como incidentes dolosos.

Esto significa que una mujer muere al día en la entidad de manera dolosa, es decir 31 cada mes, por lo cual urgen acciones para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres y niños.

Esto es indicativo que en algo estamos fallando. Las obras que se presentaran darán respuesta, en lo que está fallando las autoridades”, señaló previo a la presentación de dos obras literarias relacionadas con la violencia en la entidad. 

La legisladora agradeció que hayan acudido jóvenes porque así se pueden crear nuevas masculinidades y evitar la discriminación contra las mujeres y niños que hoy existe. 






Acciones para prevenir

La presidenta en turno de la Legislatura, Azucena Cisneros Coss, dijo que este tipo de eventos busca generar condiciones, medidas permanentes que son sumamente necesarias y urgentes para atender porque no solo es Ecatepec, es una pandemia que cubre toda una zona conurbada, ciudades pérdidas que generan caldo de cultivo. 

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón señaló que la procuración de justicia le está quedando a deber mucho a la población, a quien perturba la relación de la policía en la comisión de los ilícitos y la falta de prevención del delito y una readaptación.

Feminicidios: una película de terror

La autora del libro “La fosa de agua”, Lidyette Carrión, señaló que lo que se vive en la zona conurbada es una película de terror que afecta la vida y esperanza de muchas familias.

El libro deriva de una cobertura de seis años en la zona de Tecámac por un alto índice de violencia donde encontró casos de “levantamientos” además de lesiones similares, indicios comunes como eran mensajes de texto muy similares casos que no fueron investigados entre sí.

La cereza del pastel, citó, es que entre febrero y octubre de 2014 se hicieron dragados en el Río de los Remedios de donde se sacaron miles de restos óseos que en algún momento se dijo pertenecían a 40 cuerpos, pero al final el gobierno aseguró que eran parte de animales y sólo había un cráneo.

La realidad, acotó, es que se encubre el crimen organizado. 

Ojalá este cambio de administración ayude para que reciban a todas las mujeres. Que dejen de ver el tema de la prevención como algo exclusivo de la familia porque no es un tema individual, es necesariamente colectivo”. 

Aunado a ello, acotó, no se ven líneas de investigación con la policía y el crimen organizado donde los servidores públicos deben defender esta emergencia humanitaria.


Las víctimas de la violencia

En tanto, Leticia Mora Nieto, representante de la “Red de Madres Buscando a sus hijas” y madre de Georgina, quien fue asesinada en 2011, relató el caso de su hija, quien fue novia de un hombre bien parecido, pulcro, de buena familia, católico, universitario, recién egresado de Ingeniería que cualquiera pensaría era un “buen partido para su hija”.

Al ser celoso Georgina lo dejó, pasaron dos años, se casó y tuvo dos niñas, pero él no olvidó y la mató porque si no era para él, para nadie.

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.