Política

Detalla titular del INE complicación de elecciones en pandemia

Lorenzo Córdova mencionó que serán las elecciones más grandes de la historia y el principal desafío es que los derechos políticos de los ciudadanos no entren en contradicción con su derecho a la salud.

El proceso electoral de 2021 tendrá como principal desafío que los derechos políticos de los ciudadanos no entren en contradicción con su derecho a la salud, señaló el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

Además, resaltó lo complicado que puede ser en las elecciones más grandes de la historia durante una pandemia.

Durante un diplomado ofrecido virtualmente para alumnos de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, el titular del INE detalló las complicaciones que representa realizar una elección en la que la lista nominal de electores crecerá un 6.6 por ciento.

“Comparada con la del 2018, que en su momento fue la más grande, las elecciones de 2021 van a representar un incremento en el número de potenciales electores, es decir, la lista nominal, de casi un 7 por ciento, casi 95 millones de personas que van a poder votar en 2021, contra los 89 millones de 2018”, explicó.

Córdova detalló que, por primera vez en la historia, los 32 estados de la república renovarán alguno de los 3 mil 330 cargos políticos, 250 cargos más que en 2018.

En cuestión de diputaciones locales, sólo los estados de Coahuila y Quintana Roo no participarán pues ya se realizaron este año, mientras que Hidalgo y Durango serán los únicos que no tendrán renovación de alguno de los 1926 municipios, además de las 15 gubernaturas.

El consejero presidente del INE resaltó que realizar una elección, sobre todo de esta envergadura, significa pedirle a la gente que realice acciones que van directamente en contra de las recomendaciones que emiten las autoridades de salud durante una pandemia.

“Hacer elecciones y recrear la democracia de esta manera significa hacer actividades que van exactamente en contra de las recomendaciones para tratar de contener las curvas de contagio del covid-19, hacer una elección implica una enorme movilización ciudadana.
“Aquí el gran desafío es cómo hacemos para que la garantía de los derechos políticos no entre en contradicción con los derechos que tienen los ciudadanos a la salud”, expresó.

Córdova destacó que a pesar de que las elecciones serán más grandes, el costo por cada elector pasará de 89.5 pesos en las elecciones de 2018 a 86.3 pesos en 2021, con todo y los gastos que tendrán que realizar para garantizar medidas sanitarias.

“Tomando en cuenta que como tenemos una elección en tiempos de covid, el costo de las medidas de prevención para la elección es del orden de 378 millones de pesos, es lo que nos va a costar comprar las caretas, los cubrebocas, los materiales sanitizantes, que tendremos que darle a los ciudadanos que acudan a votar sin ellas y a los funcionarios”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.