El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, descartó que la retención de los recursos sea por motivos políticos, por lo cual solicitaron un informe para hacer el análisis técnico. Además pidió a la Secretaría de Finanzas que revisen caso por caso a los 72 municipios que al parecer no cumplieron con todos los requisitos para acceder a parte de los 4 mil millones de pesos del Fondo de Fomento Municipal (Fefom) de este año.
“Puede haber casos insalvables”, dijo, pero la intención es evitar que se pierdan recursos que son importantes para los municipios, sobre todo en los casos donde sí se entregó proyecto y no se hicieron las observaciones a tiempo.
Por esa razón piden flexibilizar las reglas y revisar las “lagunas” respecto al tiempo para que todos puedan entregar sus proyectos y se resuelvan las observaciones porque aseguran que a muchos no les han notificado las carencias de los mismos.
“Nosotros estamos pugnando por los 125 municipios”, aseguró, y pidió que se dé más tiempo y si es posible se amplíe para subsanar las carencias, sobre todo las de carácter técnico.
Esto, luego que se conoció que sólo 53 de los 125 municipios cumplieron con todos los requisitos que marcan las reglas de distribución del Fondo para poder recibir los recursos que les corresponden este año. En los 72 restantes hay 10 que definitivamente no cumplieron y los otros 62 tienen distinto grado de avance y por ello no les autorizaron todos los recursos a los cuales tenían derecho, pues en 20 casos apenas cumplieron con la cuarta parte de requisitos, en siete entre la cuarta parte y la mitad, 27 más cerca de 75 % y ocho estuvieron a punto de llegar al 100 por ciento.
En total a todas les autorizaron 2 mil 648 millones de pesos de los 4 mil que podrían gastar este año, pues legalmente tenían hasta el 31 de mayo para que ingresaran los proyectos.
Maurilio considera que hay una laguna legal, la cual están viendo con Finanzas, sobre la interpretación “tiene que ver con las observaciones, en qué momento se les va a notificar y qué tiempo tienen para solventarlas. Esas son las lagunas” refirió.
Asegura que al respecto recibieron peticiones de al menos 45 alcaldes, casi todos de la coalición, pero los beneficios serían para los 125 ayuntamientos. La siguiente fecha fatal es el 31 de julio para reasignar los recursos sobrantes entre los que sí tienen proyectos.
De acuerdo con un informe que obra en poder de los legisladores mexiquenses, menos de 10% de los ayuntamientos fueron los que no presentaron a tiempo sus proyectos, omitieron documentación requerida y/o incumplieron con la metodología señalada conforme a lo aprobado por la propia Legislatura.
En el paquete fiscal de 2019, los diputados aprobaron los recursos del FEFOM con un incremento sustancial con relación al ejercicio fiscal anterior.
Los 115 municipios a los que les fueron autorizados los recursos del FEFOM por 2 mil 648 mdp, cumplieron lineamientos y atendieron la capacitación para la elaboración de sus proyectos.
El 31 de enero pasado, se publicó el acuerdo con la fórmula, variables utilizadas, el porcentaje correspondiente en cada municipio y el monto del FEFOM, así como criterios de aplicación.
MMCF