El gobernador Julio Menchaca Salazar informó que, en caso de deportaciones masivas de hidalguenses a partir de la llegada de Donald Trump, luce complicado que los más de 400 mil paisanos en el país del norte puedan incorporarse a actividades económicas y al crecimiento del estado.

Además, consideró que es un tema difícil de ejecutarse, ya que son millones de mexicanos en Estados Unidos.
“Sería complicado para que los expulsen y que nosotros los pudiéramos recibir en condiciones de trabajo, aunque siempre serán bienvenidos; que puedan retomar los hidalguenses que fueran deportados su actividad es complejo, estamos haciendo un esfuerzo para generar más empleos, mejores condiciones de vida y fortalecer el sistema educativo, pero hay que consolidar más esta situación, que tengan oportunidad de trabajar y seguir colaborando en el crecimiento del estado".
Un panorama complejo para los deportados hidalguenses
Una vez que Donald Trump tome posesión de su cargo este 20 de enero, en el denominado Inauguration Day, el mandatario indicó que se debe medir la realidad en comparación con sus comentarios de campaña en torno al tema de migración, en específico de los migrantes mexicanos.
Lo anterior, ya que al igual que en su primer periodo de mandato, Donald Trump pretende deportar a una gran cantidad de migrantes ilegales a sus países de origen, lo cual afecta de manera importante la economía de Estados Unidos y la de México.
“El retorno de migrantes son las pretensiones y el discurso del presidente electo de Estados Unidos, y creo que va a medir esta situación porque una cosa es la campaña y los comentarios, mientras que otra es la realidad; los ‘paisanos’ en Estados Unidos son una fuente, un soporte importante de la economía de ese país, no es una cuestión que se debe tomar a la ligera, lo soportan estudios serios de la actividad que desarrollan en el país del norte, y es un despropósito que se ejecute esta tarea (deportación) como lo ha comentado el presidente electo”, sentenció.