Política

Debaten el derecho humano de acceso a la energía en San Lázaro

Participan estados. “Es importante para garantizar la soberanía, tener abasto que sea segura y a bajo costo”

El gobernador de Hidalgo acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro al cierre de los foros de la reforma constitucional en materia energética, por invitación de la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), agradeció a la LXV Legislatura, considerar la participación de las entidades federativas en la planificación del sistema eléctrico nacional, en estos foros para debatir la propuesta de elevar a rango constitucional el derecho humano de acceso a la energía eléctrica tema que expuso el 17 de enero en la inauguración de este parlamento abierto.

Recordó que es importante alentar el desarrollo tecnológico del sector automotriz eléctrico: “tener una industria sólida, como la que se está consolidando, con los incentivos adecuados, permitiría acercar el transporte eléctrico a todos los mexicanos a costos asequibles”.

La propuesta para elevar a rango constitucional el derecho humano al acceso a la energía eléctrica, responde a un contexto histórico de derechos humanos, los cuales están vinculados al desarrollo de las personas en las sociedades contemporáneas, expresó el mandatario. “Desde la perspectiva de los derechos humanos, no contar con energía eléctrica, impide disfrutar de otros derechos como la alimentación, la salud, la educación, las telecomunicaciones o la seguridad”.

Bajo una figura de convencionalidad, existen tratados internacionales, pactos, declaraciones, entre otros, en los que se establece la necesidad de reconocer el acceso a la electricidad como un derecho humano, informó.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030, donde se establece como uno de sus objetivos, “garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todas y todos”.

A pesar de que la Constitución establece que en los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos, el acceso a la electricidad como tal no está con- siderado aún en la legislación federal vigente.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Ignacio Moreira Valdez, hizo votos para llegar entre todos a las conclusiones que México necesita: “es importante para garantizar la soberanía tener abasto y contar con energía eléctrica segura y a bajo costo y para que llegue a todos los rincones del país”. 


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.