Más Política

Dan tips a inmigrantes para defenderse de 'la migra'

La United Farm Workers recomienda no responder a las preguntas de policías y agentes de migración sin la presencia de un abogado, ni abrirles la puerta si no traen una orden judicial.

La United Farm Workers (UFW), un sindicato estadunidense de agricultores, inició en California una campaña dirigida a los trabajadores indocumentados del campo, denominada Conozca sus Derechos: ¿qué hacer si inmigración toca a su puerta?

El documento de dos páginas, redactado en inglés y español, ofrece consejos clave "en caso de encontrarse con la policía o los agentes de la Oficina de Detención y Deportación" (ICE, por sus siglas en inglés).

Entre otras cosas, le pide a los trabajadores mexicanos que exijan respeto a sus derechos. Además, les advierte en contra de firmar cualquier documento en el que renuncien a sus derechos, "pues el ICE lo puede deportar antes de que usted vea a un abogado o a un juez de inmigración".

TE RECOMENDAMOS: Dreamers, con permiso para estar en EU

La campaña también aconseja mantener las puertas de sus casas cerradas y no permitir la entrada de agentes de migración sin orden judicial. También señala que, gracias a la quinta enmienda de la Constitución estadunidense, los migrantes pueden y deben no responder, sin la presencia de su abogado o representante legal, a las preguntas de la policía y los agentes de migración.

Mujeres y hombres campesinos se han acercado a la UFW, creada en EU por el líder campesino, Cesar Chávez, para compartir sus historias acerca de lo que viven en el trayecto de sus casas al trabajo. "Nos encerramos temprano, las calles están vacías", han expresado, además de la operación de redadas.

Por su parte, La 72 Hogar-Refugio para las personas Migrantes, una organización franciscana que asiste a los migrantes en su paso por Tenosique, Tabasco, dirigió una carta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras instituciones, en la que informa que cientos de refugiados, llegados a nuestro país por la frontera sur, no reciben ni tienen acceso a la atención necesaria para llevar a cabo sus trámites de paso a los Estados Unidos o para ingresar a México.

El documento, obtenido por MILENIO, alerta sobre los riesgos de que las personas "decidan avanzar en su camino hacia el centro y el norte del país, abandonando el procedimiento."

"El camino implica nuevamente la clandestinidad y abordar el tren carguero, toda la serie de peligros por demás conocidos", menciona la carta de La 72.



SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.