Política

¿Cuáles son las playas de México afectadas por sismo en Rusia?

El sismo de magnitud 8.7 en la península de Kamchatka, al este de Rusia, ha generado alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacífico.

El sismo de 8.7 en la península rusa de Kamchatka ha puesto en alerta a México y otros países por la posible formación de un tsunami

El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) emitió la advertencia y recomendó a la población que se mantenga alejada de las costas del Océano Pacífico

A continuación te explicamos cuáles son las playas afectadas por la intensidad del oleaje y por las corrientes de aire. 

¿En qué playas de México se prevén afectaciones tras sismo en Rusia? 

La Semar reportó que el incremento en las olas podría producirse a partir de las 02:00 horas del miércoles 30 de julio y hasta cinco horas después.

De acuerdo con la dependencia "para las costas nacionales se esperan variaciones del nivel del mar en las costas del Pacífico mexicano, con alturas estimadas de 30 centímetros a un metro", debido al sismo registrado en Rusia.


Por ello, pidió a Protección Civil "mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta".


Oceáno Pacífico

Alerta en playas

  • 1 Ensenada, Punta Abreojos, Baja California.
  • 2 Cabo San Lucas, Baja California Sur.
  • 3 Mazatlán, Sinaloa.
  • 4 Puerto Vallarta, Jalisco.
  • 5 Manzanillo, Colima.
  • 6 San Blas, Nayarit.
  • 7 Lázaro Cárdenas, Michoacán.
  • 8 Acapulco, Guerrero.
  • 9 Salina Cruz, Oaxaca.
  • 10 Puerto Madero, Chiapas.

¿Qué recomienda la Semar ante la alerta de tsunami?

  • Evitar acudir a las playas. 
  • Se sugiere que las embarcaciones no salgan a navegar.
  • Mantener comunicación con autoridades de Protección Civil. 
  • Atender indicaciones de fuentes oficiales.

playas.jpg

​La Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala). 

EL DATO

¿Qué es un tsunami?

Es una secuencia de olas que se producen por terremotos en el fondo marino; por deslizamientos submarinos; erupciones de volcanes sumergidos y con menor frecuencia por el impacto de meteoritos.

Sismo en Rusia provoca alertas en el Pacífico 

El sismo de magnitud 8.7 en la península de Kamchatka, al este de Rusia, ha generado alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacífico, desde Japón y Taiwán a territorios estadunidenses como Alaska y Hawái.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el sismo se registró a unos 18.2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

Los primeros informes desde Rusia arroja que el sismo ha dejado varias personas heridas, así como daños en infraestructuras. 

¿Cuáles son los tipos de tsunami? 

  • Tsunamis locales. La inundación queda confinada a lo largo de la costa en el área del terremoto y a distancias de 100 kilómetros.
  • Tsunamis regionales. Son capaces de causar destrucción a distancias de mil kilómetros de la región de generación en un lapso de tiempo de dos a tres horas desde su origen.
  • Tsunamis lejanos. Son los que se originan en la margen occidental del Océano Pacífico y tardan entre ocho y 12 horas para llegar a nuestras costas. 

Con información de EFE 









Google news logo
Síguenos en
Israel George
  • Israel George
  • Licenciado en Televisión con pasado en TV Azteca, Imagen y Telediario. Hoy escribo sobre política en MILENIO. Tengo una manía por el café, el deporte y la buena vida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.