Política

Crecen zonas de atención prioritaria para el PEF en Tamaulipas

Se pasará de 1,536 a 1,606 polígonos prioritarios en la entidad

Aumenta el número de Zonas de Atención Prioritaria identificadas en el área urbana y rural de Tamaulipas, que por sus características habrán de orientar el gasto federal a ejercer el próximo año en programas, obras y servicios que atiendan sus necesidades básicas.

Se pasará de 1,536 a 1,606 polígonos prioritarios en la entidad, de acuerdo con la Propuesta de Declaratoria de Determinación, integrada en el Paquete Económico 2025 que se encuentra en poder de la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.

El planteamiento es atender el siguiente año a 1,596 zonas urbanas y 10 rurales que presentan marginación o rezago social en grado alto o muy alto; o con un porcentaje de personas en condición de pobreza mayor al 34% en el primer grupo y de pobreza extrema mayor o igual al 50% en el segundo.

En zonas rurales, también se considera si son áreas de alto nivel delictivo o el porcentaje de la población con bajo o muy bajo grado de accesibilidad a carretera pavimentada es mayor o igual al 50%, según el proyecto enviado.

Se explica que la infraestructura de comunicación entre regiones es esencial para el desarrollo económico y humano, de manera que “la distancia hasta una carretera pavimentada, la disponibilidad de transporte público y el tiempo promedio de traslado para acceso a servicios de salud y educación contribuye en los niveles de pobreza de la población”.

Sectores rurales en Tamaulipas 

Para 2025 están considerados en la clasificación urbana 41 municipios tamaulipecos, faltando solo Antiguo Morelos y Guerrero. A su vez, los diez sectores rurales se ubican en Altamira, Bustamante, Casas, Mante, Miguel Alemán, Miquihuana, Río Bravo, San Carlos, San Nicolás y Victoria.

En la zona conurbada, Altamira tendrá 176 zonas prioritarias urbanas y una rural, mientras Tampico y Ciudad Madero 34 y 30 urbanas, respectivamente, según los anexos del proyecto remitido a la Cámara Baja.

La definición de zonas prioritarias se realiza con base en indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y corresponde al gobierno federal su presentación a la Cámara de Diputados para su aprobación y asignación de recursos.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.