Los gobernadores del PAN aseguraron que si no fuera por las acciones en los estados, la crisis por la pandemia del covid-19 se habría agudizado, por lo que exigieron al gobierno federal cinco acciones que van desde un inventario transparente y verídico de la capacidad hospitalaria y de equipamiento existente hasta recursos extraordinarios para atender esta crisis.
En un video conjunto, los mandatarios de Aguascalientes, Yucatán, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California Sur acusan que el gobierno federal no ha ofrecido la claridad que requieren los ciudadanos ni el apoyo necesario para enfrentar la contingencia.
Los panistas advierten que de no atenderse la emergencia “los sistemas estatales colapsarán”, por lo que “por el bien de México esperamos atención y solución a nuestras demandas”. Las peticiones de los gobernadores son:
- Un inventario transparente y verídico de la capacidad hospitalaria, médica y de medicamentos del sector salud federal en cada una de las entidades.
- Pruebas moleculares suficientes para ser aplicadas.
- Mascarillas que permitan su distribución rápida conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
- Ventiladores suficientes que nos permitan reforzar la atención a pacientes graves.
- Presupuestos extraordinarios y etiquetados para cubrir la atención ejercida y por ejercer de la pandemia del coronavirus.
Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes sostuvo que “es importante conocer la realidad del país, saber con qué contamos en camas, en mascarillas o en ventiladores, la movilidad de las personas continúa y esto para todos los estados es preocupante, necesitamos que el gobierno federal nos hable con claridad pero también, que distribuya los recursos necesarios para poder enfrentar esta pandemia entre todos”.
En el video, los mandatarios piden a las autoridades federales que la emergencia no sea minimizada pues sostienen que los estados han hecho “un gran esfuerzo presupuestal, institucional, de creatividad, innovación y austeridad.
irh