Política

Corte retira de lista de asuntos proyecto que propone que el SAT cobre doble tributación a maquiladoras

El asunto iba a ser discutido el jueves, pero ya no aparece en los temas que serán abordados la semana siguiente.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiró de su lista de asuntos un proyecto que iba a ser discutido mañana y que proponía emitir una jurisprudencia para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda cobrar el doble tributación a las empresas maquiladoras del país.

El proyecto fue elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa y deriva de la contradicción de tesis 8/2025.

El asunto que aún estaba listado a inicios de esta semana, tampoco aparece en la lista de los temas que serán abordados la semana siguiente.

Las empresas maquiladoras se oponen a pagar al SAT el doble del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por productos que reciben en México y que después de ser maquilado es entregado en el extranjero para su venta final, pero que en algunas ocasiones, se queda en territorio nacional para su venta.

En marzo de este año, la anterior conformación de la Corte ordenó a los juzgados federales y Tribunales Colegiados que tienen en sus manos litigios que involucran a empresas maquiladoras que se oponen a pagar al SAT aplazar sus resoluciones en espera de que el Alto Tribunal emita un criterio sobre el tema.

En una sesión privada, el Pleno aprobó la propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien solicitó que se posterguen las resoluciones de los amparos directos, los amparos en revisión y las contradicciones de criterios pendientes en las diversas instancias jurisdiccionales, cuyo tema sea la interpretación del artículo 1, fracción I, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), relacionado con el retorno virtual de mercancías importadas temporalmente.

Asimismo, el pasado 27 de febrero, la Corte aplazó la discusión del tema de la doble tributación.

En dicha sesión, Batres Guadarrama pidió retrasar el asunto y dijo que envió dos oficios a la ministra ponente, Yasmín Esquivel, pues en caso de generar un criterio a favor de las maquiladoras se provocaría un daño al erario de hasta 250 mil millones de pesos. Otros ministros también hicieron observaciones.

El proyecto de Esquivel Mossa propone generar una jurisprudencia, a raíz de la contradicción de criterios surgida entre Tribunales Colegiados sobre las operaciones virtuales.

Las operaciones virtuales son conocidas como Ficción Jurídica, es decir, se trata de mercancía exportada virtualmente, la cual se encuentra fuera de México hasta que es introducida o importada de manera definitiva por los importadores para su maquila y después entregada a las compañías en el exterior.

No obstante, a veces el producto ya no sale y es vendido a centros comerciales de México, por lo que las maquiladoras buscan obtener la devolución del IVA, con el argumento de que se trata de importaciones temporales.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.