El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, recuerda que la aprobación de la reforma energética en diciembre del 2013 no solo corrió a cargo de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión, sino que además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue la que votó para no realizar una consulta popular; en el tema, hubo amparos, muchas acciones jurídicas, pero la Corte rechazó todo, jugó un papel de no aprobar la constitucionalidad de llevar a cabo la consulta popular.
Además, el ahora mandatario poblano aseguró que el tema de los sobornos para avalar la reforma energética del sexenio del entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quedó cerrado para su persona, porque no participó en algo que pudiera lamentar, ya que recordó:
“Yo estaba agonizando en el hospital cuando se aprobó en el Senado ese dictamen”.
Asimismo, hizo ver que Emilio Lozoya, ex director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), no lo menciona en la denuncia que presentó por actos de corrupción ante la Fiscalía General de la República (FGR).
En entrevista con Grupo MILENIO, el gobernador resaltó que ya no existen condiciones jurídicas para dar marcha atrás a esa reforma, pero ahora “existen mayorías en el Congreso que la pueden revertir y aplicar la misma ruta que le dieron a la reforma educativa para echarla abajo”.
Miguel Barbosa Huerta aseguró que su relación con el presidente de la República es buena, de respeto y coordinación, y califica de “miserables” a quienes están en campaña para desestabilizar el régimen de Andrés Manuel López Obrador, al hacer notar que los inconformes forman parte de los grupos de poder cuyos intereses han sido afectados por las políticas públicas del actual gobierno y advierte que “es obligado hacer a un lado toda esa porquería para salir adelante”.
Hay quienes insisten en señalarlo entre los que Emilio Lozoya menciona en los sobornos para aprobar la reforma energética.
“Ya quedó claro. Eso fue por las filtraciones de lo que (Emilio) Lozoya declaró en España, pero ya en México con la declaración como testigo colaborador, no me señala, no estoy sujeto a acusación o señalamiento alguno. La posición de mi Grupo Parlamentario fue pública y fue en contra.
“Yo en esas fechas estuve en estado de coma por la sepsis, por lo que no pude participar en la discusión y aprobación del dictamen, pero antes estuve en movilizaciones y protestas contra la reforma y cuando me reincorporé a la Coordinación del Grupo Parlamentario (del Partido de la Revolución Democrática) en julio del 2014, nos opusimos a las leyes reglamentarias.
“La participación que tuvo cada senador y cada Grupo Parlamentario se registra en los anales del Senado, pero además, la SCJN fue la que votó para no realizar una consulta popular; hubo amparos, muchas acciones jurídicas, pero la Corte rechazó todo, jugó un papel de no aprobar la constitucionalidad de llevar a cabo la consulta popular”.
¿Se tiene que investigar también a los ministros que se opusieron a eso?
“Yo solo resalto el papel que jugó la Corte para dejar firme la reforma energética. Los plazos jurídicos para amparos, controversias y esas cosas ya vencieron. Sin embargo, hoy hay mayorías parlamentarias, se puede revertir la reforma energética como ocurrió con la educativa, aunque esté anclada al Tratado de Libre y Comercio (TLC), pero si se habla de posibilidades legales, para eso hay mayorías, para arreglarlo en todo caso”.
¿Se trata de castigar solo a los que recibieron sobornos o también de revertir la reforma energética?
“Todos queremos que haya un combate a la podredumbre. Hoy se tiene información en el Ejecutivo federal del manejo que hicieron los gobiernos anteriores en el ejercicio del servicio público, es como la que tengo yo aquí en Puebla; no necesito un lozoyita poblano para investigar a los personajes que se convirtieron en prototipo de la corrupción, como …………”
¿Y sobre su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador?
“Aquí han querido mal informar. Mi candidatura y mi llegada al gobierno de Puebla siempre tuvo el respaldo de Andrés Manuel y eso siempre lo voy a agradecer. Yo creo mucho en la autonomía de los gobiernos de los estados, pero así como está el modelo federalista no podemos vivir peleados entre la Federación y las entidades.
Hacen mal los estados que creen que este es el momento y la oportunidad para socavar un régimen; hace poco tiempo gobernaba el PRI, hace no mucho gobernaba el PAN y las condiciones en que gobernaban son las que hicieron que nos dejaran pobreza, corrupción, desigualdad, inseguridad.
"Hoy hay una distribución de la riqueza nacional en política social como nunca ha habido, hoy hay proyectos de desarrollo y, bueno, yo nunca dejaré de ser alguien que desde mi mandato apoye al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, creo en su proyecto, en su visión de país, es alguien en el que las fortalezas morales son muy importantes y ahí está el respaldo popular, 58 por ciento de la sociedad lo respalda en medio de esta crisis de salud, económica y social, esa es mi relación con él.
Pero existen voces que dicen que no funciona y demandan su renuncia…
“Es de miserables quienes piden y promueven eso; hay segmentos de la sociedad que no han cooperado en nada para resolver los problemas para resolver la problemática que la sociedad vive; son de una doble moral, son los de derecha.
“Salir de la actual situación de salud, económica y social, depende del comportamiento de la sociedad, de la acción de gobierno, pero sobre todo del pacto comunitario; hoy las condiciones son diferentes y lo serán para siempre; la pobreza que se instaló y la que viene tenemos que resolverla con la ayuda de todos, pero ¿dónde están esos señores que tienen mucho dinero? Están custodiados en su cuarentena, incapaces de llevar siquiera una hamburguesa a un médico.
“El combate a la corrupción es un pendiente que tenemos; el ejercicio del gobierno es muy complejo hoy, porque estamos enfrentado una crisis muy profunda. Hoy tenemos una condición de salud en el país que ya es transitable, que no significa haber vencido a la peste; estamos llegando a un mejor momento, ha costado más en unos lugares que en otros y nos falta mucho aprender del tema este y vencerlo”.
En su mensaje final, el mandatario poblano hizo ver que la política hoy está cargada de buenas acciones, pero muchas otras no; que la lucha por el poder, como se puede definir la política, está cargada de muchas acciones que no son precisamente las que deben ser utilizadas y que tendríamos que “hacer a un lado toda esa porquería para salir adelante”.
mpl