Política

Corrupción y consulta a indígenas para gasoducto, pendientes de AMLO

Académicos coincidieron en que López Obrador cuenta con un alto nivel de aprobación, pero requiere atender las demandas de todos los sectores

Al cumplirse los primeros 100 días del gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dos de los temas pendientes y por atender se relacionan con tomar en cuenta a las poblaciones indígenas en temas como la construcción de proyectos como el gasoducto que pasará en las faldas del volcán Popocatépetl y el combate a la corrupción.

En el punto anterior coincidieron los académicos del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Mary Carmen Peloche Barrera, especialista en Relaciones Internacionales; Maribel Flores Sánchez, investigadora en Ciencias Políticas; Sandra Fernández Elorriaga, especialista en Derecho; y Enrique Navarrete Paredes, académico en Economía, quienes coincidieron en que López Obrador cuenta con un alto nivel de aprobación, pero requiere atender las demandas de todos los sectores de la sociedad.

Peloche Barrera resaltó que uno de los principales retos del gobierno federal es la inclusión de los grupos indígenas, quienes no se sienten representados ni escuchados para el desarrollo de proyectos de infraestructura.

“Falta integrarlos a la ciudadanía y a la política. Eso ha generado que, hasta el momento, en estos primeros 100 días, haya manifestaciones de inconformidad en el sentido de decir: es lo mismo de siempre. Así lo manifestaron algunos grupos”, comentó.

Durante la mesa de Análisis los 100 Días de AMLO organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Maribel Flores Sánchez, investigadora en Ciencias Políticas, resaltó la importancia de que en las consultas populares reflejen el sentir de toda la población, en particular, de los pueblos originarios.

“Es importante que, en la implementación de la política pública se tome en cuenta a las poblaciones indígenas, en las consultas populares, en la implementación de decisiones como el proyecto del Tren Maya. En las consultas del gasoducto Morelos, hay afectaciones a comunidades que no fueron tomadas en cuenta, no fueron llamada a una mesa de diálogo, a una mesa de concertación. El presidente de México, más allá de su discurso de la toma de protesta, debe tomar en cuenta, conciliar y dialogar con grupos para impulsar políticas públicas realmente consensuadas. Es una de las grandes tareas que tiene un gobierno que representa un cambio político”, apuntó.

Por su parte, el especialista en Economía del Tec de Monterrey, Carlos Navarrete Paredes, señaló que el gran reto del presidente de México es dar resultados en el combate a la corrupción y atacar desde sus raíces problemas como el robo de combustible.

“En la medida en que algunos grupos se han acostumbrado a generar ingresos a través de actividades ilícitas, si les cortan un camino, se irán por otro. No creo que la delincuencia sea producto de la falta de empleo”, apuntó.

En tanto, Fernández Elorriaga explicó que uno de los principales retos del gobierno federal es unir a todas las fuerzas para que se pueda aplicar la ley sin ningún distingo y en beneficio de la sociedad.

“Es necesario que haya acuerdo para que se eviten excesos de toda la clase política y trabajen los estados alineados con las intenciones del ejecutivo pensando siempre en el bienestar de las personas”, expresó.

Por último, Flores Sánchez comentó que el país está a la expectativa sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, ante la posibilidad de un esquema de continuidad o si habrá cambios.

“La lucha contra la corrupción está pendiente. El presidente tiene que establecer los parámetros de la política nacional anticorrupción, qué pasará con el Sistema Nacional Anticorrupción, cuáles son los aspectos clave que apuntalarán en la meta que tiene el presidente. Si se va a combatir la corrupción, sin duda, tiene que existir una política correspondiente, con metas, indicadores y objetivos muy precisos”, expresó.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.