Política

Ante pandemia, finanzas de México son sólidas: Secretaría de Hacienda

En un informe, la dependencia indicó que la entrada en vigor del T-MEC reduce cierta incertidumbre respecto a los intercambios comerciales y las inversiones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en medio de la pandemia por covid-19, las finanzas públicas del país son sólidas derivadas del aumento en la eficiencia recaudatoria y de la gestión de perspectiva de largo plazo de los recursos públicos.

La dependencia envió a la Comisión Permanente los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Segundo Trimestre 2020.

En los documentos, la secretaría refiere que ante la tasa anual por el coronavirus, el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá en 2020 una contracción de 18.9 por ciento, una situación sin precedentes.

Reconoció que la "recuperación de la economía está sujeta a un elevado grado de incertidumbre por el alza en las estimaciones sobre la duración del periodo de convivencia con el covid-19 y de cierre parcial de la economía global, debido a la aceleración en el número de casos de la enfermedad o a rebrotes en distintas partes del mundo, así como lo incierto sobre el momento en que estará disponible una vacuna segura y eficaz o un tratamiento efectivo contra la enfermedad".

Lo que se suma, indicó, el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, admitió que hay riesgos de nuevos episodios de volatilidad, si la confianza de los inversionistas se deteriora.

Además, la Secretaría de Hacienda resaltó que en México "existe incertidumbre sobre la magnitud del impacto final, así como sobre los efectos de las medidas de mitigación que se realicen". 

Subrayó que la entrada en vigor del T-MEC reduce cierta incertidumbre respecto a los intercambios comerciales y las inversiones, al tiempo que permite abrir espacios favorables para la inversión.

En sus informes, la dependencia detalló que al 30 de junio de 2020 el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 19 millones 499 mil 859 personas, representando una disminución anual de 888 mil 807 plazas, lo que implica un decrecimiento anual de 4.3 por ciento, la mayor disminución desde febrero de 1996.

Reconoció que la inflación anual se ha situado dentro del intervalo de variación del objetivo del Banco de México de dos a cuatro por ciento. Sin embargo, hay un déficit de 2 mil 198 millones de dólares en las exportaciones en el segundo trimestre de 2020.

icc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.